Telegram aumenta la colaboración con las autoridades, tras compartir los datos de 22.777 usuarios a nivel global en 2025

|

Telegram está aumentando la colaboración con las autoridades respecto a ceder datos personales de los usuarios de la red social, al haber compartido información de un total de 22.777 usuarios a nivel global en los tres primeros meses de este año, 16.951 usuarios más que en el mismo periodo de 2024.



Desde sus inicios en 2013, la red social de mensajería instantánea se ha caracterizado por defender el derecho a la privacidad de los usuarios y del contenido que comparten en la plataforma, gracias a funciones como el protocolo de cifrado de extremo a extremo, así como por no contar con criterios de moderación de contenido, como sí lo hacen otras redes sociales similares como WhatsApp de Meta.



Sin embargo, el director ejecutivo de Telegram, Pavel Durov, fue detenido en Francia el pasado año, acusado por las autoridades de dicho país de ser personalmente responsable del uso ilegal de Telegram que hacen otros usuarios activos en la plataforma, al no frenar sus comportamientos delictivos, que incluyen casos de ciberdelincuencia.



Tras la detención, el fundador de la red social fue puesto en libertad provisional y, más tarde, la plataforma comenzó a introducir ajustes en su servicio relacionados con el contenido ilegal en la 'app', detallando que, aunque los chats privados se mantienen protegidos, los usuarios disponen de opciones para informar sobre contenido ilegal en la plataforma.



Siguiendo esta línea, en septiembre de 2024, Telegram cambió sus políticas de privacidad para facilitar datos de sus usuarios, como direcciones IP y números de teléfono, con las autoridades policiales que los soliciten, siempre que haya una orden legal válida.



Como parte de estos ajustes en su política de privacidad, Telegram ha compartido los datos de 22.777 usuarios de la red social a nivel global con las autoridades durante los tres primeros meses de 2025, lo que supone un aumento con respecto al mismo periodo de 2024, cuando compartió los datos de un total 5.826 usuarios.



Así lo ha dado a conocer en su informe de transparencia, publicado a través de GitHub, donde se recopilan datos consolidados y de colaboración abierta sobre la transparencia de Telegram a nivel global, en un formato de lista por países.



Según este informe, en el caso de España, se han compartido los datos de 1.129 usuarios, siendo el quinto país del que más datos de usuarios ha compartido la plataforma. Por delante se sitúan otros países como Estados Unidos con 1.664, Francia, con 1.425, Alemania con 3.777 e India con un total de 9.941 usuarios.



Por tanto, el informe de transparencia deja ver cómo la plataforma de mensajería ha pasado a colaborar de forma más flexible con las autoridades. A pesar de todo ello, recientemente Durov reiteró su rechazo a los intentos de añadir una puerta trasera a las aplicaciones de mensajería, después de que la Asamblea Nacional de Francia tumbara una ley aprobada por el Senado de este país, alegando que la encriptación "no está diseñada para proteger a los criminales", si no para velar por la privacidad y la seguridad de las personas.




europapress