(CORR.) Nuevo género de monstruo marino del Cretácico con largo cuello

|

Dos individuos de Traskasaura sandrae cazan el amonita Pachydiscus en el Pacífico norte durante el Cretácico Superior

Un grupo de fósiles de elasmosaurios ha sido descrito finalmente como perteneciente a un nuevo género "muy peculiar" de este monstruo marino, diferente a cualquier otro conocido hasta ahora.



De cuello largo y 12 metros de longitud, Traskasaura sandrae -que ha recibido su nombre científico en este nuevo estudio- poseía dientes pesados, afilados y robustos, ideales para triturar.



Los hallazgos, publicados en el Journal of Systematic Paleontology, destacan a Traskasaura por poseer una extraña combinación de rasgos primitivos y derivados, única en cualquier otro elasmosaurio.



Su singular conjunto de adaptaciones le permitía a este plesiosaurio cazar presas desde arriba. Los hallazgos sugieren que el feroz reptil marino fue quizás uno de los primeros taxones de plesiosaurios en hacerlo.



Sin embargo, los fósiles de 85 millones de años no son nuevos para la ciencia, ni mucho menos.



El primer fósil de Traskasaura (ahora conocido como Traskasaura) fue descubierto en rocas del Cretácico Superior en 1988 a lo largo del río Puntledge, en la isla de Vancouver. Desde entonces, se han recuperado fósiles adicionales: un húmero derecho aislado y un esqueleto juvenil bien conservado que comprende tórax, cinturas y extremidades. En total, tres animales forman parte de la colección detallada en el nuevo artículo, todos procedentes de la Formación Haslam de la isla de Vancouver.



Descritos por primera vez en 2002, estos fósiles se hicieron famosos recientemente, tras ser adoptados por la provincia de Columbia Británica y declarados como el emblema fósil oficial de la Columbia Británica (el Fósil Provincial de Columbia Británica). Actualmente se exhiben al público en el Museo y Centro de Paleontología de Courtenay and District, en Courtenay, Columbia Británica.



"Los fósiles de plesiosaurio se conocen desde hace décadas en la Columbia Británica", explica el autor principal, el profesor F. Robin O'Keefe, de la Universidad Marshall en Virginia Occidental, EE.UU.



"Sin embargo, la identidad del animal que dejó los fósiles ha seguido siendo un misterio, incluso después de ser declarado fósil provincial de la Columbia Británica en 2023. Nuestra nueva investigación... finalmente resuelve este misterio.



"La confusión científica en torno a este taxón es comprensible. Presenta una mezcla muy extraña de rasgos primitivos y derivados. El hombro, en particular, es diferente a cualquier otro plesiosaurio que haya visto, y he visto varios".



El profesor O'Keefe, experto en reptiles marinos de la era de los dinosaurios, añade: "Con el nombre de Traskasaura sandrae, el noroeste del Pacífico finalmente tiene un reptil mesozoico al que puede llamar suyo. Como era de esperar, una región conocida hoy por su rica vida marina albergó extraños y maravillosos reptiles marinos en la era de los dinosaurios".



En la descripción inicial de los fósiles de 2002, los expertos se mostraron reacios a erigir un nuevo género basándose únicamente en el esqueleto adulto del elasmosaurio descubierto.



Relativamente pocos caracteres eran "inequívocos" en este esqueleto en particular. Sin embargo, un nuevo esqueleto parcial "excelentemente conservado" permitió a este último equipo internacional de científicos de Canadá, Chile y Estados Unidos arrojar mucha luz sobre la morfología del elasmosaurio del río Puntledge y, finalmente, identificarlo como un nuevo género y especie.



Han nombrado Traskasaura en honor a Michael y Heather Trask, residentes de Courtenay, Columbia Británica, quienes descubrieron el espécimen holotipo original a orillas del río Puntledge en 1988, y a la palabra griega sauros, lagarto.



El nombre de la especie, sandrae, honra a Sandra Lee O'Keefe (de soltera Markey) y, al igual que Elizabeth Nicholls (una de las integrantes del equipo que identificó el... fósiles en 2002), quien fue "una valiente guerrera en la lucha contra el cáncer de mama". "En memoria suya", escribe el equipo de autores.



AL MENOS 50 HUESOS EN EL CUELLO


Traskasaura claramente tenía un cuello muy largo: al menos 36 vértebras cervicales bien conservadas indican al menos 50 huesos en el cuello, y probablemente más.



Y aunque no se sabe mucho sobre el comportamiento de Traskasaura, la "fascinante y larga lista de caracteres autapomórficos" de los huesos indica una gran capacidad para nadar hacia abajo.



El profesor O'Keefe cree que la combinación de sus características inusuales se relaciona con su estilo de caza, donde usaría esta capacidad de nadar hacia abajo para lanzarse sobre su presa desde arriba.



Es probable que esta presa fueran los abundantes ammonites conocidos en la región. Estos habrían sido un "buen candidato debido a los robustos dientes de Traskasaura, ideales, posiblemente, para triturar conchas de ammonites", explica el profesor O'Keefe.




europapress