Los 'sabios' auguran la parálisis de Alemania ante la amenaza de Trump y la oportunidad del estímulo fiscal

|

El Consejo Alemán de Expertos Económicos, conocido como 'los cinco sabios', ha revisado a la baja en cuatro décimas su previsión de crecimiento de 2025 para Alemania, que registrará así un estancamiento de la actividad, después de la contracción del 0,2% del PIB sufrida en 2024, en un ejercicio marcado por los riesgos por los aranceles de Estados Unidos y la expectativa por el impulso relacionado con el programa de estímulo fiscal que implementará el nuevo Gobierno, liderado por el canciller Friedrich Merz.



"La economía alemana aún se encuentra en una fase de marcada debilidad", concluyen los expertos en su informe de primavera, donde advierten del freno a la actividad que suponen los innecesarios requisitos burocráticos, mientras se acelera un cambio estructural que afectará a sectores y regiones que hasta ahora han sido económicamente fuertes.



Asimismo, el informe de los 'cinco sabios' considera que la política comercial del presidente estadounidense Donald Trump está poniendo en peligro el crecimiento económico mundial, aunque al mismo tiempo apunta que el paquete fiscal aprobado por el Gobierno germano ofrece oportunidades para que Alemania modernice su infraestructura y retome una senda de mayor crecimiento.



"En un futuro próximo, la economía alemana se verá significativamente influenciada por dos factores: la política comercial estadounidense y el paquete fiscal", ha explicado Monika Schnitzer, presidenta del Consejo, para quien la política comercial estadounidense supone una carga adicional para las ya débiles exportaciones alemanas.



Sin embargo, en sus proyecciones estiman que, a partir de 2026, los fondos proporcionados por el paquete fiscal tendrán efectos positivos en la construcción y la inversión en maquinaria y equipo, así como en el consumo público, permitiendo que el consumo privado crezca ligeramente más en comparación con 2025, dado que la renta real disponible aumentará con mayor fuerza, lo que lleva a los economistas alemanes a prever un rebote del 1% en el crecimiento del PIB para 2026.



En cuanto a la evolución de los precios, se espera que la tasa de inflación se sitúe en un promedio del 2,1% en 2025 y disminuya ligeramente al 2% en 2026.



"Aunque los mercados anticipan recortes en los tipos de interés, las perspectivas de inflación siguen siendo muy inciertas", ha apuntado Veronika Grimm, miembro del Consejo, ante el potencial efecto en los precios de los conflictos comerciales en curso y de las políticas fiscales expansivas en Alemania, que en caso de elevar las expectativas de inflación podrían llevar al BCE a favorecer una política monetaria más restrictiva.




europapress