Por primera vez, científicos han detectado olas de tsunami causadas por un deslizamiento de tierra utilizando datos del receptor satelital de un barco.
La investigación, liderada por la Universidad de Colorado Boulder y publicada en Geophysical Research Letters, muestra el potencial de un enfoque para mejorar la detección y alerta de tsunamis, proporcionando información vital a las comunidades costeras.
Los tsunamis generados por deslizamientos de tierra representan un grave riesgo para las comunidades costeras, especialmente en fiordos estrechos, donde los altos acantilados pueden atrapar y amplificar las olas.
Los científicos dependen en gran medida de los sistemas de observación basados en terremotos para emitir alertas de tsunami, pero estos métodos no siempre capturan el movimiento localizado del terreno causado por los deslizamientos.
"Los deslizamientos de tierra en el agua pueden producir un tsunami, y algunos de ellos pueden ser bastante grandes y destructivos", afirmó en un comunicado Anne Sheehan, profesora de Ciencias Geológicas en CU Boulder y coautora del estudio, investigadora de CIRES (Cooperative Institute for Research in Environmental Sciences). Los científicos han capturado tsunamis de mayor magnitud, inducidos por terremotos, utilizando sistemas de navegación para barcos. Nuestro equipo contaba con el equipo en el lugar y momento adecuados para demostrar que este método también funciona para tsunamis generados por deslizamientos de tierra.
CONFIRMADO POR SATÉLITE
El 8 de mayo de 2022, un deslizamiento de tierra cerca de la ciudad portuaria de Seward, Alaska, arrojó escombros hacia la Bahía de la Resurrección, creando una serie de pequeñas olas de tsunami. El R/V Sikuliaq, un buque de investigación propiedad de la Fundación Nacional de Ciencias y operado por la Universidad de Alaska Fairbanks, estaba amarrado a 650 metros de distancia. Afortunadamente, estaba equipado con un receptor externo del Sistema Global de Navegación por Satélite (GNSS).
El equipo utilizó datos del receptor GNSS externo del barco y software de código abierto para calcular los cambios en la posición vertical del R/V Sikuliaq con precisión centimétrica. Crearon una serie temporal que mostraba la altura del barco antes, durante y después del deslizamiento.
Los investigadores compararon los datos con un modelo de deslizamiento de tierra-tsunami, que simulaba la generación y el movimiento de las olas del tsunami desde la costa hasta el barco. Sus resultados muestran que el movimiento vertical del barco fue consistente con el evento, lo que confirma la primera detección de un tsunami generado por un deslizamiento de tierra desde el sistema de navegación satelital de un barco.