TAG y MSF denuncian que los recortes en la financiación de EEUU amenazan 39 centros de investigación en Sudáfrica

|

Un reciente análisis conjunto de Treatment Action Group (TAG) y Médicos Sin Fronteras (MSF) revela que 39 centros de investigación clínica de tuberculosis (TB) y VIH en Sudáfrica están amenazados por posibles recortes en la financiación de los Institutos Nacionales de Salud, el mayor organismo público de investigación biomédica y salud pública de EEUU; lo que pone en peligro al menos 27 ensayos sobre el VIH y 20 sobre la tuberculosis.



"La financiación pública del Gobierno estadounidense a Sudáfrica es el andamiaje sobre el que las empresas farmacéuticas, filantrópicas y otros gobiernos invierten en la ciencia transformadora de la tuberculosis y el VIH", recalca Lindsay McKenna, codirectora del proyecto sobre tuberculosis de TAG.



"Estas continuas interrupciones de la financiación por parte del Gobierno de EEUU no sólo afectan a los proyectos de investigación financiados por la Administración estadounidense, sino que ponen en peligro un ecosistema mucho más amplio de investigación mundial. Los donantes deben actuar con rapidez para preservar los avances científicos, evitar el colapso de la infraestructura de investigación médica en Sudáfrica, y garantizar la continuidad de la atención a las personas que viven con VIH y TB que se han ofrecido voluntarias para participar en la investigación", añade Lindsay McKenna.



Según el análisis de TAG y MSF, los ensayos de TB que están en riesgo incluyen nuevos fármacos y regímenes más cortos y seguros para el tratamiento y la prevención, un régimen optimizado para la meningitis tuberculosa y vacunas terapéuticas y preventivas.



En el caso del VIH, los ensayos en riesgo incluyen protocolos relacionados con la curación que implican anticuerpos ampliamente neutralizantes (bNAbs) e interrupciones analíticas de la terapia antirretroviral, tanto en adultos como en lactantes, estudios para promover la adherencia al tratamiento en jóvenes y ensayos de modalidades innovadoras de vacunas preventivas diseñadas para inducir la producción de bNab.



Según señalan, sin una acción urgente por parte de los donantes, existe un "riesgo potencial de colapso" de la capacidad de investigación en TB y VIH en Sudáfrica, lo que tendría implicaciones directas para las personas que viven con VIH y TB en Sudáfrica y en todo el mundo.



"Los avances futuros en la investigación sobre el VIH y la tuberculosis, especialmente en el ámbito del desarrollo de vacunas y tratamientos de acción prolongada, probablemente dependerán de entornos con altas tasas de incidencia y poblaciones vulnerables, como los de Sudáfrica. Es importante destacar que estos avances beneficiarán a personas de todo el mundo, incluidas las de países con altos ingresos como Estados Unidos", concluye Ellman.



TAG y MSF piden a las agencias donantes, gobiernos y organizaciones filantrópicas que intervengan urgentemente para garantizar la continuidad de la atención y el seguimiento de los participantes en las investigaciones en Sudáfrica que ya están inscritos en centros de investigación clínica sobre el VIH y la tuberculosis afectados; proporcionándoles apoyo de emergencia.



Además, de abordar las carencias urgentes en materia de investigación financiando ensayos clínicos vitales sobre VIH y tuberculosis que se planificaron o se suspendieron justo antes de su puesta en marcha; y realizar inversiones sostenidas para garantizar la infraestructura de investigación, única y reconocida internacionalmente, de Sudáfrica.




europapress