José Miguel Romero, gerente general de Coonfia

​Chile será epicentro del año de las cooperativas

|

Cartas al director

Sr. Director,


Las cooperativas están contribuyendo decisivamente a enfrentar algunos de los principales desafíos de nuestra sociedad: la erradicación de la pobreza, la promoción del trabajo decente y el impulso al desarrollo sostenible. Así lo reconoce la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que ha proclamado 2025 como el “Año Internacional de las Cooperativas”.


Chile, en ese marco, será sede de una conferencia organizada por la Alianza Cooperativa Internacional para las Américas que busca, entre otros objetivos, incentivar el apoyo de gobiernos y la sociedad civil a este modelo y fomentar políticas que promuevan su progreso. Este hito supone una oportunidad para que nuestro país avance en esta dirección.


En América Latina, donde aún convivimos con profundas brechas sociales, el modelo cooperativo –cuyo propósito, más allá de la rentabilidad, es el bienestar de sus socios– ofrece un camino hacia la justicia social, a través del acceso democrático de personas excluidas del sistema bancario tradicional a productos financieros como créditos, ahorro o seguros.


Con su estructura democrática y participativa, las cooperativas expresan valores esenciales para construir economías más resilientes y sociedades más cohesionadas. También son, al mismo tiempo, mucho más que una forma de organización financiera: son espacios para el ejercicio de ciudadanía económica, para la colaboración y la búsqueda del bien común.


José Miguel Romero, 

Gerente general de Coonfia

europapress