La congresista estadounidense Kat Cammack ha presentando una ley con la que pretende prohibir las prácticas anticompetitivas en el mercado de las aplicaciones móviles y promover la competencia y la protección de usuarios y desarrolladores.
Bajo el nombre de 'App Store Freedom Act', el proyecto de ley, presentado este martes, busca restringir la capacidad de imponer sus condiciones a los grandes operadores de tiendas de aplicaciones, que establece en aquellos que cuentan con más de 100 millones de usuarios en Estados Unidos.
El objetivo es "promover la interoperabilidad y la libertad de elección del consumidor", para que puedan "configurar aplicaciones o tiendas de aplicaciones de terceros como predeterminadas, instalar aplicaciones o tiendas de aplicaciones fuera de la plataforma dominante, y eliminar u ocultar aplicaciones preinstaladas", como se detalla en una nota de prensa.
El proyecto de ley también exige a esos grandes operadores que proporcionen a los desarrolladores acceso a interfaces, funciones y herramientas de desarrollo sin coste ni discriminación, y les prohíbe imponer el sistema de pago integrado de la plataforma o requisitos que afecten a la paridad de precios, así como sancionar a los desarrolladores por distribuir sus aplicaciones en otras webs o tiendas.
En el texto no se cita directamente a Apple ni a Google, las dos grandes empresas detrás de las principales tiendas de aplicaciones, App Store y Play Store, respectivamente, pero el objetivo queda claro, sobre todo después de las decisiones judiciales de los últimos años que les han obligado a abrir sus plataformas.
En la Unión Europea, la Ley de Mercados Digitales (DMA, por sus siglas en inglés) obliga desde el año pasado a los dos gigantes tecnológicos a abrir sus tiendas de aplicaciones, para que los usuarios puedan instalar aplicaciones desde plataformas de terceros y los desarrolladores puedan establecer la descarga de su 'software' desde una tienda alternativa, que se pueda instalar en el sistema operaivo (iOS y Android), e incluso incorporar enlaces a sistemas de pago alternativos.