Un superglobo de la NASA da la vuelta al mundo pero termina en el mar

|

Despegue y amerizaje del globo de superpresión de la NASA


El vuelo de un globo gigante de superpresión de la NASA alrededor de la banda de latitudes medias del hemisferio sur culminó el 4 de mayo tras lograr su objetivo en 16 días, pero acabó su viaje en el mar.



Los controladores de vuelo llevaron a cabo una finalización controlada del vuelo del globo, que descendió lentamente de regreso a la Tierra e impactó en el Océano Pacífico a unos 1.300 kilómetros al este de Nueva Zelanda, donde el globo había despegado al inicio de su periplo.



"Tras una misión especialmente gratificante y debido a las limitaciones de la misión, realizamos las operaciones de finalización en mar abierto para garantizar que no existiera ningún riesgo para el público ni para el medio ambiente", declaró en un comunicado Gabriel Garde, jefe de la Oficina del Programa de Globos de la NASA en la Instalación de Vuelo Wallops de la agencia en Virginia.



La NASA realizó un análisis ambiental exhaustivo de un aterrizaje en mar abierto antes de comenzar su programa de vuelo con globos de superpresión en latitudes medias en 2015. El procedimiento de terminación del vuelo en mar abierto utiliza la carga útil de dos toneladas como ancla para remolcar todo el tren de vuelo del globo hasta el fondo del océano lo más rápido posible. De esta manera, el globo no permanece en la zona principal de la columna de agua, donde se sabe que habitan la mayoría de las especies marinas, lo que minimiza el impacto ambiental.



PROBLEMAS DE RENDIMIENTO


Si bien la misión cumplió con éxito los requisitos mínimos para la calificación del globo, el equipo había estado monitoreando pequeños problemas de rendimiento y sospechó que el sistema tenía una pequeña fuga. El globo mantenía su altitud de flotación prevista durante el día; sin embargo, comenzó a mostrar descensos considerables de altitud, especialmente al atravesar zonas de temperaturas más frías, como sistemas de tormentas.



"Detectamos un problema de rendimiento en una de nuestras interfaces de hardware que contribuyó a la estabilidad del rendimiento de altitud. Si bien habría sido preferible recuperar el hardware, pudimos asegurarnos de que todos nuestros datos viables, tanto del lado científico como del de soporte, se telemetrizaran", declaró Garde.



Los equipos continuaron monitoreando de cerca el estado y el rendimiento del globo durante su vuelo, así como su capacidad para llegar con seguridad al siguiente paso terrestre previsto en Sudamérica para la recuperación del globo y la carga útil. Sin embargo, con aproximadamente cuatro días adicionales para el aterrizaje, el lastre agotado para mantener la estabilidad de la altitud y las recientes excursiones de altitud nocturnas de hasta 18.000 metros, la continuación del vuelo se volvió improbable. La NASA finalmente decidió cancelar el vuelo para garantizar el mayor nivel de control y seguridad durante el descenso.



"Debido a la trayectoria de la misión y al rendimiento del sistema, la finalización y la recuperación en el siguiente paso terrestre no fueron posibles debido al riesgo público inaceptable", declaró Garde.



Si bien el objetivo principal del vuelo era realizar pruebas adicionales y calificar la tecnología del globo de superpresión, el globo también transportaba la misión de oportunidad de Observación del Viento con Interferómetro de Gran Altitud (HIWIND), liderada por el Observatorio de Gran Altitud del Centro Nacional de Investigación Atmosférica en Boulder, Colorado. La carga útil HIWIND medía el viento neutro en la termosfera, una parte de la atmósfera terrestre, para ayudar a los científicos a comprender y predecir los cambios en la ionosfera, que pueden afectar a los sistemas de comunicación y navegación. Durante el vuelo se cumplieron los requisitos mínimos de la misión científica.



"Tras las evaluaciones de ingeniería sobre el probable problema de hardware, implementamos medidas de mitigación y planificación para reducir la probabilidad de que se produjera un problema similar en nuestro segundo vuelo de la campaña", declaró Garde.



Un segundo globo de superpresión, con varias cargas útiles más pequeñas, despegó desde Wanaka, Nueva Zelanda, el 3 de mayo. La misión de seguimiento busca extender la duración y el perfil de la misión, así como cualificar el sistema para misiones científicas actuales y futuras.





europapress