El director ejecutivo de Microsoft, Satya Nadella, ha afirmado que entre el 20 y el 30 por ciento del código interno de los repositorios de la empresa ha sido generado mediante Inteligencia Artificial (IA), una práctica a la que se suma Meta, que pretende que la mitad de su codificación sea generada por IA para el año 2026.
La tecnológica liderada por Mark Zuckerberg celebró este martes su evento LlamaCon, en el que dio a conocer su nueva aplicación independiente Meta AI, así como la nueva API Llama, con la que ofrece a los desarrolladores herramientas para experimentar con los modelos de IA de la compañía.
En este marco, el evento también recogió un encuentro entre el CEO de Microsoft y el director ejecutivo de Meta, quienes concordaron en su planteamiento de impulsar el código generado por IA de forma interna para sus respectivas empresas.
Concretamente, preguntado por una aproximación de cuánto del código de Microsoft se genera con IA actualmente, Nadella detalló que entre el 20 y el 30 por ciento del código que conforma los repositorios de la tecnológica estaba "escrito por 'software' de IA", así como parte de algunos de sus proyectos.
Igualmente, Zuckerberg también compartió su perspectiva sobre esta práctica en Meta, quien manifestó que, aunque no cuenta las cifras actuales de cuánto código de la compañía ha sido generado con IA actualmente, su intención es que la mitad del desarrollo se realice mediante esta tecnología para 2026.
Es decir, de cara al próximo año, Meta pretende emplear tecnología de IA para generar la mitad de su código interno, sin recurrir a profesionales para ello, y pretende que esta cantidad aumente durante los próximos años. No obstante, Zuckerberg no ha especificado si este uso de tecnología de IA se refiere a la generación de nuevo código para sus modelos de IA o para la compañía en general.
Siguiendo esta línea, el directivo ha explicado que, bajo esta perspectiva, los programadores profesionales se convertirán en algo parecido a "un líder tecnológico", ya que cada programador tendrá "su propio pequeño ejército de agentes de IA con los que trabajar", que serán los encargados de generar el código.
Con todo ello, se ha de tener en cuenta que otras empresas relevantes en el sector, como es el caso de Google, también ha afirmado anteriormente que utiliza IA a nivel interno para generar código nuevo. En este caso, el CEO de Google, Sundar Pichai, señaló que "más de una cuarta parte de todo el código nuevo en Google es generado por IA".