27 de abril, 4 y 11 de mayo: Cuasimodo de Colina, el más grande Chile, con 1.500 jinetes

|

El Cuasimodo de Colina, conocido como el más grande de Chile, es una de las celebraciones religiosas más importantes del país, que reúne cada año a miles de personas en un evento cargado de fervor y tradición. Esta festividad, que se celebra el domingo después de Pascua de Resurrección (este año, el 27 de abril), tiene sus raíces en la conmemoración de la visita del sacerdote a los sectores rurales para llevar la comunión a los enfermos y a los más necesitados, en una muestra de devoción y cercanía con la comunidad.


Lo que hace único al Cuasimodo de Colina es la participación masiva de las vecinas y vecinos, quienes adornan sus casas con la elaboración de altares, especialmente en aquellas viviendas que visita el sacerdote. Por su parte, los jinetes, vestidos con sus mejores trajes típicos, recorren las calles montando a caballo en una ruta cargada de emoción y espiritualidad.


Este domingo 27 de abril, desde las 7:00 horas, alrededor de 1.500 a 2.000 jinetes —ataviados con sus tradicionales esclavinas, pañuelos y banderas— acompañarán a los sacerdotes que llevarán la Eucaristía a enfermos y ancianos que no pudieron comulgar durante la Pascua. La alcaldesa de Colina, Isabel Valenzuela Ahumada, invitó a las familias a sumarse como participantes o espectadores: “Salgamos a las calles a acompañar, celebrar y honrar una tradición que nos hace más fuertes”, dijo.


El cuidado de los caballos: un compromiso con el bienestar animal


Uno de los aspectos más destacados del Cuasimodo de Colina es el cuidado y bienestar de los caballos, que juegan un papel fundamental en esta fiesta religiosa. Conscientes de la importancia de mantener la salud y seguridad de los animales, la Municipalidad de Colina ha implementado diversas medidas de prevención. Entre ellas, se gestionó la compra de herraduras de goma, una solución eficaz para evitar posibles caídas y accidentes durante el evento. Estas herraduras permiten que los caballos tengan un mejor agarre en el terreno, protegiendo tanto su bienestar como el de sus jinetes.


“El cuidado de los animales es fundamental para nosotros. Por eso, desde el municipio y nuestra Oficina Agrícola hemos tomado todas las medidas preventivas para proteger a los caballos durante el Cuasimodo, con atención veterinaria, puntos de hidratación y herraduras de goma que aseguran un recorrido seguro y digno para ellos y sus jinetes”, afirmó la alcaldesa de Colina, Isabel Valenzuela Ahumada.


Además, se habilitan puntos de hidratación a lo largo del recorrido, para garantizar que tanto caballos como jinetes se mantengan en óptimas condiciones durante toda la celebración. También se dispone de atención veterinaria especializada, con profesionales que velan por la salud de los caballos, asegurando que cada uno de ellos reciba los cuidados necesarios antes, durante y después del evento.


El Cuasimodo de Colina es un evento que refleja la profunda conexión de la comunidad con su fe y sus tradiciones, pero también pone de manifiesto el compromiso con el bienestar de los animales que participan en esta celebración.


El Cuasimodo de Colina no solo destaca por su escala —el más grande del país—, sino por su capacidad de adaptarse sin perder esencia. Las cofradías, formadas por familias enteras, mantienen vivas prácticas como la elaboración artesanal de vestimentas y la organización de rutas que cubren decenas de kilómetros. Este año, se espera que la caravana visite hogares en toda la comuna, desde el centro mismo hasta zonas como Peldehue, Esmeralda, Reina Norte, Reina Sur y Santa Filomena, para terminar con una multitudinaria misa en San Miguel.


Para la Municipalidad de Colina, esta tradición es un pilar de identidad local que protege con particular energía. Por eso, se han coordinado operativos de seguridad, apoyo logístico y difusión para garantizar una jornada fluida. “El Cuasimodo es un símbolo de que, unidos, podemos cuidar nuestra historia y construir futuro”, recordó la alcaldesa Isabel Valenzuela a pocos días de iniciar esta magna fiesta religiosa.


europapress