Durante su Junta Ordinaria de Accionistas, Empresas Copec presentó los principales lineamientos de su estrategia de crecimiento para el ejercicio 2025, que contempla inversiones por US$ 3.014 millones. Este plan constituye el mayor monto de inversiones proyectado por la Compañía en la última década.
El plan estará fuertemente concentrado en los sectores forestal (79,2% del total) y energía (19,1%), consolidando ambos negocios como pilares fundamentales del desarrollo de la Compañía.
Entre los proyectos destacados figura Sucuriú, una nueva planta de celulosa que Arauco está construyendo en Brasil, la cual se perfila como las más grande y moderna del mundo. Esta iniciativa refuerza el compromiso de Empresas Copec con el crecimiento sostenible, la eficiencia industrial y la expansión internacional de sus operaciones.
“Hoy estamos redefiniendo las dimensiones posibles de expansión en esta industria, construyendo la planta de mayor capacidad del mundo. Una empresa chilena, que asume un desafío de miles de millones de dólares, enfrentando todas sus complejidades: ingenieriles, logísticas, laborales, financieras, tecnológicas y humanas. Y lo hacemos con convicción, alineando a todos nuestros equipos”, destacó el presidente del directorio de Empresas Copec, Roberto Angelini, en su discurso a los accionistas presentes en la cita respecto al proyecto Sucuriú.
Para este año, la Compañía impulsará un plan de negocios enfocado en el fortalecimiento de sus principales filiales, la búsqueda de eficiencias operativas, la incorporación de nuevas capacidades tecnológicas y el desarrollo de proyectos estratégicos que generen valor a largo plazo.
Esta estrategia apunta a consolidar el liderazgo de Empresas Copec en sus industrias clave, avanzar en la transición energética, profundizar la diversificación productiva y mantener una estructura financiera sólida.
En cuanto al escenario local, Roberto Angelini afirmó: “Forjemos grandes acuerdos nacionales, fortalezcamos la institucionalidad, movilicémonos por atraer inversiones, fijemos reglas claras y de largo plazo, volvamos a ser ese Chile que se ganó un lugar de privilegio en el concierto económico mundial. Permitamos que nuestras riquezas naturales y talentos se transformen, lo antes posible, en bienestar y calidad de vida para nuestro país”.
En este contexto, el presidente de Empresas Copec destacó que “el crecimiento —o su ausencia— condiciona las expectativas de futuro, el ánimo de las personas y, sobre todo, su esperanza. Crecer más, entonces, no debe ser solo una aspiración: es una obligación. Y una tarea que nos involucra a todos”.