​OpenSeniors impulsa a startups con un crecimiento promedio de más del 50% en dos años

https://www.google.com/?hl=es
|

OpenSeniors y OpenBeauchef


Con el objetivo de transformar la calidad de vida de las personas mayores en Chile y Latinoamérica, la Universidad de Chile, a través de OpenBeauchef y su iniciativa OpenSeniors, lanza una nueva versión de su programa de aceleración especializado en la economía plateada. En esta, 18 startups chilenas fueron seleccionadas para participar en una experiencia de incubación y aceleración que se extenderá por un año.


“Nuestro objetivo es consolidar un ecosistema de innovación que aborde las necesidades reales de las personas mayores, promoviendo su autonomía y participación activa en la sociedad”, explicó Sebastián Cea, coordinador del programa de OpenSeniors.


El programa, respaldado por BID Lab con USD$400.000, busca fortalecer soluciones tecnológicas sostenibles. En su convocatoria 2024, recibió más de 50 postulaciones, reflejo del creciente interés por innovar en torno al envejecimiento activo y la valorización del rol de las personas mayores en la sociedad.


“Estamos ante un cambio de paradigma: se empieza a reconocer el valor de la experiencia y el conocimiento de las personas mayores, y eso ha generado una mayor demanda de productos y servicios adaptados a sus necesidades”, agregó Sebastián.


Además, desde el programa destacan que muchas startups han logrado levantar inversión o escalar sus operaciones luego de su participación en OpenSeniors. Casos como Bondup, PM Food, GCare, Situ Care y LivUP han visto un crecimiento promedio sobre el 50% en los últimos dos años, e incluso han accedido a financiamiento contingente del Banco Interamericano de Desarrollo.


Equilibrio entre tecnología y comunidad

OpenSeniors promueve una mirada integral que equilibra el desarrollo tecnológico con modelos sociales y comunitarios. De hecho, dentro de la red de colaboración “Voces Mayores”, solo un 10% de las organizaciones asociadas se enfoca exclusivamente en tecnología, mientras que el resto impulsa modelos que promueven la participación social, el acompañamiento y el bienestar emocional.


Nuevas iniciativas y desafíos futuros

Además del proceso de aceleración, OpenSeniors está lanzando una nueva convocatoria con el apoyo de Entel, enfocada en reducir la brecha digital en personas mayores de 55 años, facilitando su acceso al ecosistema digital y mejorando sus oportunidades de empleabilidad. Esta iniciativa se suma a la continuidad del apoyo a emprendimientos “agetech” desde la incubadora OpenBeauchef durante 2025 y 2026.


Desde el programa también reconocen desafíos estructurales que aún limitan la innovación, como la discriminación por edad. Por ello, plantean la necesidad de políticas públicas que promuevan la economía plateada, impulsando la inclusión laboral, el emprendimiento, la capacitación tecnológica y el acceso a servicios financieros para las personas mayores.


“Nuestro rol es visibilizar estos desafíos y trabajar desde la innovación para abordarlos, contribuyendo a una sociedad más inclusiva, equitativa y preparada para el envejecimiento”, concluyó el coordinador de OpenSeniors. 

europapress