Ausencia de propuestas: Lejanía de la realidad

|

Luis Riveros


“Ha comenzado la campaña presidencial” sostiene el mundo del periodismo, reporteando sobre una seguidilla de proclamaciones de candidatos, abarcando con ello a una diversa índole y extensión de los pactos de respaldo. Los candidatos proclamados se deshacen en apretones de mano y múltiples declaraciones que, más que argumentos de fondo, son frases para atraer a un electorado alejado verdaderamente de la política y sus protagonistas. Y en verdad, reina en Chile, en general, un ambiente de desazón sobre el presente y futuro del país que, combinado con una muy baja credibilidad de partidos, movimientos y alianzas, hace que el debate presidencial sea algo lejano a la gente. Una campaña que será cuesta arriba en materia del convencimiento ciudadano, de verdadero compromiso con lo que efectivamente se está jugando.


Chile está creciendo poco no sólo respecto de su experiencia de hace algunos años, sino también con respecto a su potencial como en relación a su situación en lo comparativo internacionalmente. Un tema central en el debate debería ser la forma en que se estimulará la inversión privada, para recuperar de ese modo capacidad de crecimiento, y el modo en que se crearán nuevas condiciones de confianza para el desarrollo de proyectos significativos. Y esto no es un problema solamente teórico, que se puede proyectar a lo más o menos adecuada de la política tributaria o de la llamada “permisología”, puesto que de lo que en este campo suceda dependerá el futuro del empleo y los salarios como asimismo la actividad comercial. Por otra parte, el sector externo se observa amenazante en materia de precios y obstáculos para el libre comercio, y eso limita nuestra propia capacidad de crecer y mejorar los índices de productividad y distribución del ingreso. O sea, en este campo hay amenazas que cooperan para poner preocupaciones muy álgidas en la mente de la ciudadanía.


Pero no sólo eso. El estado de preocupación reinante se ve redoblada por la angustiante situación de la salud pública, incapacitada para atender apropiadamente las necesidades de la población. Las “colas” para poder obtener atención en la salud pública, contrasta con la efectividad de una más costosa salud privada y genera la situación de ciudadanos de primera y segunda clase. Cualquier familia siente que aquí radica una severa amenaza que todavía no sabemos cómo se enfrentará. Y no lejano de esto se encuentra el tema de la abundante inmigración ilegal a que ha dado lugar la ausencia o inadecuacía de las políticas vigentes, lo cual se une al severo problema de seguridad que mantiene bajo amenaza a las familias y personas, rodeadas de un justificado temor ante la delincuencia. Tampoco se ha sido claro en esta materia y sobre cómo se regulará adecuadamente el problema y sus nefastas consecuencias.


Y en materia de educación, persiste la existencia de dos países. El de las oportunidades brindadas por una educación privada más o menos aceptable, y el de la frustración que genera una educación de baja calidad dominada por faltantes recursos y enormes déficits en la entrega docente en el mundo público y el subvencionado. Esto se arrastra ya por décadas, y no prevalece una visión para abordarlo como un problema estructural que necesita cambios de fondo y no sólo de los consabidos “remozamientos”.


Frente a todo esto (y la lista podría ser mucho más larga) no abunda discusión ni propuesta por parte de los conglomerados políticos y sus “presidenciables”. Son sólo nombres y no propuestas lo que circula ante la ciudadanía, sin lograr penetrar de modo significativo en el alma nacional, en medio de tanto problema no resuelto donde abunda el abuso y la improvisación. Hay ausencia de diagnóstico y de propuesta y por ese camino se elegirá nuevamente a un “mal menor”, sin convencimiento real ni una mirada convincente hacia el pasado ni una propuesta sólida y viable hacia el futuro. El daño que seguiremos causando al país y a su futuro seguirá siendo irrecuperable.


Prof. Luis A. Riveros

Universidad Central

europapress