A medida que la tecnología sigue avanzando, también lo hace la necesidad de proteger los datos contra las ciberamenazas y, a pesar de los importantes avances en el campo de la ciberseguridad, la participación de las mujeres en este sector aún está muy rezagada. ¿Qué desafío enfrentamos en términos de ocupación femenina para este 2025?
Según el último estudio de Talent Trends 2024, en América Latina, menos del 20% de los cargos de liderazgo en tecnología están liderados por mujeres, con Argentina, Chile y México destacándose por su baja participación femenina en este sector.
HackLab, estudio de Nivel4 con foco en la ciberseguridad y mujeres, indicó que el 32% de las encuestadas considera que existe poco (18,2%) o nada de interés (13,6%) entre los directorios, gerencias y jefatura de sumar al género dentro de empresas de Ciberseguridad.
La realidad es que existe un enorme potencial en las mujeres para el mercado de la ciberseguridad. Con agudas habilidades analíticas, resiliencia emocional y una visión única del mundo digital, las mujeres aportan una nueva perspectiva para proteger los datos y luchar contra los piratas informáticos maliciosos.
Anteriormente considerado un territorio exclusivo para hombres, en la actualidad pocas mujeres asumen roles de liderazgo en empresas tecnológicas y startups, mostrando su talento y experiencia. La presencia de este género aporta una perspectiva única al desarrollo de productos y servicios, dando como resultado soluciones innovadoras y más alineadas con las necesidades del público femenino.
Quienes quieren seguir una carrera en la industria de la tecnología enfrentan una variedad de desafíos, desde la falta de representación hasta la discriminación de género en el lugar de trabajo. Estos desafíos pueden afectar la confianza en sí mismas y la motivación de los talentos futuros, niñas y estudiantes; lo que les dificulta destacarse y lograr el éxito en sus carreras. Uno de los principales obstáculos a afrontar es la falta de modelos femeninos.
La falta de mujeres en puestos de liderazgo y de modelos visibles a seguir puede hacer que se dude de sus propias capacidades y se sientan desanimadas de seguir carreras relacionadas. Es importante que tengamos ejemplos de mujeres exitosas en el campo, para que puedan inspirarse y creer en su propio potencial.
Lamentablemente, todavía hay empresas y profesionales que tienen prejuicios por razón de género y que no reconocen el valor. Esto puede resultar en salarios más bajos, falta de oportunidades de avance y un ambiente laboral hostil. Es esencial combatir esta discriminación y crear un ambiente de trabajo inclusivo, donde las mujeres sean valoradas y respetadas por sus habilidades y contribuciones.
Para promover la igualdad de género en el sector digital se necesita un esfuerzo conjunto de empresas, gobiernos y organizaciones de la sociedad civil. El primer paso es reconocer la importancia de la diversidad y la inclusión en el sector tecnológico. Además, se debe invertir en programas de educación y formación tecnológica dirigidos a las mujeres.
Estos programas deben brindar acceso a recursos y oportunidades de aprendizaje, así como tutoría y orientación de profesionales experimentados. Al empoderar a las mujeres con las habilidades y conocimientos necesarios, les estamos abriendo puertas para que se destaquen en el mercado digital.
Finalmente, se deben crear espacios seguros e inclusivos. Esto incluye políticas de cero acosos, redes de apoyo y tutoría para mujeres. Al crear un ambiente acogedor e inclusivo, las mujeres se sentirán animadas a expresarse, compartir sus ideas y contribuir al crecimiento y la innovación del sector.
Tialy Dias,
Coordinadora de Operaciones de Seguridad en Stefanini Cyber