En medio del debate tributario, el socio del Área Legal y Tributaria de PwC Chile, Benjamín Barros, aseguró que La Moneda tendrá que evaluar otras fórmulas de recaudación fiscal porque, en el actual escenario económico, “se ve complicado” que sea respaldada la propuesta que busca un alza de impuesto a las personas que perciben rentas altas por sobre los 6 millones de pesos.
El experto tributario dijo “que le llama la atención que Hacienda recurra a la misma fórmula, en circunstancias que el año pasado se rechazó una iniciativa de similares características”.
El socio de PwC, explicó que incrementar el impuesto a las rentas más altas resulta “poco relevante” en términos de recaudación considerando la baja cantidad de contribuyentes afectados que no supera el 1,4% y además, “porque no afecta precisamente a los grandes patrimonios, castiga a las rentas del trabajo por sobre las del capital y fomenta la informalidad”.
Por el contrario, Barros explicó que “mucho se ha hablado de aumentar la base de contribuyentes afectos al Impuesto Global Complementario, que en Chile es cercano al 25%, cuando en otros países de la OCDE es de 75%”.
Pero para que una medida de esta envergadura tenga efecto en términos de recaudación fiscal es “indispensable atraer inversión, tanto nacional como extranjera, y que el país crezca de manera sostenida”, señaló Benjamín Barros, agregando que “esta es la única forma que los ingresos y las remuneraciones aumenten y de este modo se incremente la base de contribuyentes afectos a impuesto a la renta”.
Barros coincidió, además con otros expertos tributarios en que “es necesario reducir el impuesto corporativo, toda vez que la tasa del 27% sigue siendo alta en comparación con otros países de la OCDE y desincentiva la atracción de capitales”.
El socio de PwC recordó la recién aprobada Ley de Cumplimiento Tributario que consideró la repatriación de capitales, sin embargo, dijo que “sólo ha permitido recaudar el 1% de lo que se esperaba. Si bien falta para que se cumpla el plazo para acogerse a esta medida, se ve muy difícil que logre recaudar lo que se esperaba, haciendo aún más estrechas las arcas fiscales”.
Por lo mismo “estimó que más impuestos y más reformas tributarias no contribuyen a generar crecimiento y sólo generan incertidumbre que poco ayudan con la inversión”, finalizó.