La primera red de ferreterías PYMES de Chile, RedMat, celebra su segundo aniversario con un importante crecimiento que la ha posicionado como un actor fundamental en la industria. En tan solo dos años, la red ha logrado expandirse a 30 ciudades a lo largo del país, con presencia en zonas tan diversas como el norte de Chile, desde Pica hasta Vicuña, pasando por Illapel y La Ligua, y llegando al sur en Valdivia, La Mariquina y Paillaco. Con ventas que superan los 12 millones de dólares anuales.
A través de su modelo de negocio colaborativo, RedMat ha logrado garantizar la rentabilidad y el crecimiento sostenible de las pequeñas y medianas ferreterías, ayudándolas a ser más competitivas frente a grandes cadenas del sector y generando un impacto positivo en las comunidades locales.
Un crecimiento sólido basado en la cooperación
RedMat nació en noviembre de 2022 con el objetivo de dar respuesta a la difícil situación que enfrentan las pequeñas ferreterías, que históricamente han tenido dificultades para acceder a precios competitivos ya una oferta amplia de productos capaces de satisfacer las crecientes demandas de sus clientes. Este complejo panorama refleja la crisis que atraviesan las ferreterías independientes en Chile, un sector que hace tres décadas contaba con más de 30.000 establecimientos, pero que hoy no supera las 3.000.
En marzo de 2023, la red comenzó oficialmente sus operaciones con 11 socios. Hoy cuenta con 21 socios activos y una cartera de 130 proveedores nacionales e internacionales, cubriendo un completo mix de productos que va desde materiales de construcción hasta terminaciones.
Juan Pablo Laroze, socio fundador y gerente general de RedMat, destacó el logro alcanzado durante estos dos años: “Lo que hemos logrado en tan poco tiempo es un reflejo del esfuerzo y la colaboración entre las ferreterías independientes. Hemos creado un modelo de negocio que permite a los pequeños empresarios competir en un mercado globalizado, ofreciendo productos de calidad a precios competitivos y generando un impacto directo en sus comunidades. A medida que seguimos creciendo, nuestro compromiso es garantizar la sostenibilidad de nuestros socios y fortalecer la cadena de distribución para todos nuestros clientes en Chile”, afirma Laroze.
RedMat no solo se ha enfocado en la expansión territorial, sino también en fortalecer su modelo asociativo, brindando a sus socios beneficios exclusivos, como bonificaciones por compras, mejores márgenes de ganancia, capacitación continua y acceso a convenciones comerciales nacionales e internacionales. Todo esto ha permitido a las pequeñas ferreterías mejorar sus estructuras, sus procesos comerciales y sus márgenes de rentabilidad, creando un ecosistema empresarial que favorece tanto a los ferreteros como a sus empleados y las comunidades donde operan.
Uno de los pilares de la red es su compromiso con las comunidades locales. A través de su red de ferreterías, ha logrado generar empleo directo e indirecto, mejorar las condiciones laborales de los colaboradores y fortalecer la economía local. Además, la red contribuye al desarrollo del sector a nivel nacional, estableciendo alianzas estratégicas con proveedores de todo el mundo y diversificando su oferta de productos, lo que le permite competir de manera eficiente en el mercado.
“Cuando trabajamos juntos, todos ganamos. En RedMat, cada socio tiene voz y voto, y todos trabajamos por un mismo objetivo: fortalecer las pequeñas ferreterías y hacerlas más competitivas. Este modelo colaborativo ha demostrado ser efectivo y está permitiendo que los negocios crezcan de forma sostenible, lo que a su vez beneficia a las familias y comunidades de todo Chile”, concluyó Juan Pablo Laroze.
Con una proyección ambiciosa para los próximos años, RedMat tiene como objetivo alcanzar 56 socios activos para el año 2030. Este crecimiento se enmarca en un plan de expansión territorial que busca aumentar la cobertura en diversas regiones del país, asegurando una presencia sólida tanto en grandes ciudades como en zonas rurales.
“El modelo de negocio que hemos construido demuestra que el trabajo colaborativo entre ferreterías independientes puede generar grandes resultados. Estamos comprometidos con el crecimiento de nuestros socios, la mejora continua de nuestros procesos y el fortalecimiento de las comunidades donde operamos. Queremos ser parte del desarrollo de Chile y seguir contribuyendo a la competitividad del sector ferretero”, concluyó Juan Pablo Laroze.