Un ascenso de $4,20 experimentó el tipo de cambio en lo que va de esta sesión. La paridad se transaba en $979 a las 10:40 horas de hoy luego de que ayer finalizara con una baja de $5,90.
Ricardo Bustamante, subgerente de estudios de Capitaria, consignó que “la cotización del dólar muestra un nuevo avance en la presente jornada, continuando con el último repunte después de las elecciones presidenciales en Estados Unidos y acercándose a los psicológicos $1.000.”
Según planteó, “el precio de los futuros de cobre ha mostrado un gran retroceso, alcanzando los 4 dólares la libra que corresponde a su menor valor desde agosto, viéndose impactado por las débiles expectativas con respecto a la economía china, principal demandante del metal a nivel global, ya que el próximo mandato de Donald Trump debería generar condiciones comerciales que impacten al gigante país asiático, tal como sucedió en su mandato anterior con el incremento de aranceles.”
Por otra parte, apuntó que “el dólar a nivel mundial se ha apreciado fuertemente, debido a que se ha internalizado que las políticas proteccionistas de Donald Trump deberían apoyar tasas más elevadas en el país norteamericano, lo que ha fortalecido a su moneda, sumado a algunos datos económicos en Estados Unidos que han dado mayor fortaleza al dólar. Precisamente, durante este miércoles el Dollar Index, que compara al dólar frente a las principales monedas del mundo, alcanza su mayor valor desde octubre del 2023.”
Bustamante señaló que “durante esta mañana conoceremos interesantes datos de inflación al productor en Estados Unidos que podrían generar volatilidad cambiaria, mientras que en horas de la tarde hablará Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal. Con respecto a novedades desde China, durante esta noche se conocerán datos económicos importantes como la variación de la producción industrial, comercio minorista y tasa de desempleo, que podrían impactar al precio del cobre.”