Sr. Director,
Frente al incremento permanente y vertiginoso de los datos, disponer de la capacidad de analizar grandes volúmenes de este tipo de insumos permite a las organizaciones extraer información muy valiosa y útil para la toma de decisiones y la definición de estrategias, entre otras acciones.
Tanto la Ciencia de Datos como el Análisis de Negocios proveen a las empresas e instituciones un conjunto de métodos y herramientas para lograr tales desafíos y mejorar sus procesos, la gestión y los resultados en el tiempo.
En materia de toma de decisiones, por ejemplo, ambas disciplinas posibilitan a las organizaciones no sólo analizar datos históricos, sino que también proyectar tendencias hacia el futuro, reduciendo así eventuales riesgos y maximizando las oportunidades que se presenten.
Mientras el Análisis de Datos ayuda a disminuir los costos operativos, fomentar la producción, potenciar la calidad de los productos e incrementar la eficiencia en las operaciones diarias, el Análisis de Negocios detecta ineficiencias y zonas donde se pueden fortalecer los procesos de una empresa, lo que genera una competitividad mayor y una mejor adaptación a las transformaciones del entorno.
En conclusión, las organizaciones que incluyan estas dos disciplinas en su estrategia empresarial estarán en una posición más ventajosa para potenciar la eficiencia operativa, aprovechar las oportunidades del entorno y proveer mejores experiencias a sus clientes.
Sebastián Farías,
CEO de Matisi Consulting