​¡Atención empresas! Llaman a aprovechar excedentes de capacitación de la Franquicia Tributaria antes de finalizar 2024

|



Capacitaciu00f3n laboral empresas 2

La capacitación continua se ha convertido en una herramienta estratégica para que las empresas puedan enfrentar los desafíos del mercado y, al mismo tiempo, mejorar la motivación y el desempeño de sus colaboradores. Lo anterior cobra fuerza especialmente en los últimos meses del año, cuando el estrés laboral se incrementa y las empresas deben tomar decisiones para fortalecer su capital humano.


En este contexto, los expertos laborales hacen un llamado a las empresas a aprovechar sus excedentes de capacitación antes de finalizar 2024, por medio de la franquicia tributaria.


Los excedentes de capacitación son fondos que se generan cuando una empresa no utiliza la totalidad del monto estipulado por la franquicia tributaria en el año inmediatamente anterior. Estos fondos pueden transferirse al año siguiente y seguir siendo utilizados para capacitar al equipo, siempre que se ajusten a los requisitos del SENCE. Para el período de 2024, aún hay tiempo de invertir y utilizar los excedentes disponibles, asegurando que las empresas puedan aprovechar este beneficio y fortalecer a sus equipos de cara a los desafíos futuros.


Verónica Garrido, gerente general de Teamclass, división de capacitación del Grupo de Empresas Teamwork, destaca la importancia de este beneficio para las empresas: “La franquicia tributaria permite que las empresas reduzcan costos al permitir que deduzcan parte de los gastos en capacitación de su impuesto a la renta, en hasta el 1% de la planilla anual de remuneraciones. Lo que facilita la inversión en el desarrollo de sus colaboradores.


Esta herramienta es beneficiosa para micro, pequeñas, medianas y grandes empresas que deseen financiar programas de formación, ya que sin duda la capacitación mejora la productividad al dotar a los empleados de habilidades actualizadas y relevantes. “Capacitar a los equipos es esencial para mantenerse competitivo, especialmente en sectores que están en constante evolución”, añade Garrido.


Según el Anuario Estadístico de la Franquicia Tributaria 2023, durante el último año, 982.968 trabajadores se beneficiaron de estos programas en Chile. Según el mismo estudio, más del 70% de las empresas que implementaron programas de capacitación observaron una mejora significativa en el compromiso y la retención del talento. Estos datos reflejan la importancia de seguir apostando por la capacitación para mantener a los equipos actualizados y preparados para los cambios del mercado.


Las empresas que declaren impuesto a la renta pueden acceder a la franquicia tributaria y hacer uso del incentivo en las actividades de capacitación, siempre que cumplan con los requisitos establecidos por la ley. Entre estos requisitos se encuentran: Tener iniciación de actividades ante el Servicio de Impuestos Internos (SII); realizar actividades de capacitación autorizadas por el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence). Ser contribuyentes de primera categoría de la Ley de Renta, tener una planilla anual de remuneraciones imponibles superior a 35 UTM, tener las cotizaciones previsionales de tus colaboradores pagadas.


“Capacitarse es estar un paso adelante. Las empresas que aprovechan este beneficio no solo están invirtiendo en el talento actual, sino también en el futuro de la organización. Desde nuestra vereda como OTEC, promovemos programas que se ajusten a las necesidades específicas de cada equipo, asegurando un impacto real tanto para la empresa como para sus colaboradores”, comenta la experta de Teamclass.


Desde Teamclass, entregan algunos consejos para hacer uso de los excedentes de forma efectiva en las empresas:


Planificar estratégicamente: visión a largo plazo de las necesidades de capacitación y asegurar que el uso de la franquicia esté alineado con los objetivos de desarrollo del equipo y la empresa.


Revisar y actualizar periódicamente los programas de capacitación: identificar nuevas áreas de formación que contribuyan al crecimiento tanto de la empresa como de las personas.


Capacitación para todos los niveles: Los excedentes no solo pueden destinarse a la formación de niveles operativos, sino también a programas de liderazgo y especialización para mandos medios y altos, fortaleciendo la estructura completa de la organización.


Modalidad de precontrato: Si no se necesita capacitar al equipo de trabajo, se puede utilizar este beneficio para capacitar a personas que sí lo necesitan, como por ejemplo familiares de tus trabajadores/as o alguna comunidad bajo la modalidad de precontrato. Un modelo que impacta positivamente a la comunidad y la relación empresa con ellas.


Capacitación Continua: Aprovechar los excedentes no solo implica realizar cursos puntuales, sino crear una cultura de capacitación continua dentro de la empresa. Fomentar el desarrollo profesional constante puede aumentar la motivación y retención del talento.


Nuevas normativas laborales: Una buena manera de aprovechar este beneficio, es utilizarlo para estar al día con las nuevas leyes que afectan al mundo empresarial, tales como la Ley Karin, Ley de Inclusión Laboral o la Ley de Conciliación Familiar. 

europapress