Sr. Director:
Chile ha vuelto a caer en el informe anual de Libertad Económica del Fraser Institute, tanto en su ranking respecto a otros países, como en su puntuación general. Para ser más precisos, nuestro país completa su quinto año consecutivo de caída en el ranking, desde el puesto 12 en 2017, hasta el puesto 39 en 2022. De la misma manera, la puntuación general del país sufrió una caída continua, desde su nota máxima de 8.08, hasta su nota más baja en 25 años, un 7.45.
Con todo lo anterior, no es de extrañar la fuga de capitales que ha vivido nuestro país, la cual ha llegado a los $25.228 millones de dólares acumulada desde octubre de 2019 hasta agosto del presente año, lo que representa un aumento de un 500%, según los datos del Banco Central.
Estas cifras reflejan un antes y un después del 18 de octubre de 2019, y la posterior incertidumbre tanto jurídica como política generada por los procesos constitucionales, produciendo un deterioro constante que pareciera no tener un fin próximo. Chile y sus ciudadanos tienen una clara misión: presionar a las autoridades para retomar el sendero de la libertad.
Tomás Ojeda Aravena
Fundación para el Progreso