​Víctor Villalón Académico Departamento de Control de Gestión y Sistemas de Información Facultad de Economía y Negocios Universidad de Chile

Tecnología para la trazabilidad tributaria

|

Cartas al director


Los impuestos específicos representan aproximadamente un 12% de la recaudación total del país y están expuestos a una alta tasa de pérdida, lo que se evidenció hace pocos días, cuando Carabineros incautó en una fábrica industrializada y formalizada, cientos de miles de cigarrillos falsificados fabricados en Chile. Esto se logró con el sistema tecnológico de trazabilidad y sellos digitales que aplica el Servicio de Impuestos Internos.


A partir de esta información, se desprenden dos datos claves: tras la implementación de esta tecnología, se ha logrado un aumento de un 16% la recaudación de impuestos al tabaco, entre 2019 y 2021. Y, a nivel global, se han anunciado propuestas de tributación medioambiental y sobre bienes especiales (Paris 4p), bajo una mirada transversal entre diferentes países.


Estos datos llaman a extender la trazabilidad tecnológica a otros productos u objetos sujetos a impuestos específicos, como las bebidas y licores, lo que requiere de una estrategia transversal con mirada de futuro, y que debe alentar mayores niveles de cumplimiento y recaudación, disminuir las deseconomías que surgen y reducir estructuralmente el flujo que alimenta a la informalidad, aspectos que deberían ser considerados en el inminente debate presupuestario nacional.


Víctor Villalón

Académico Departamento de Control de Gestión y Sistemas de Información

Facultad de Economía y Negocios

Universidad de Chile

europapress