Al cierre de junio de 2024, ILC registró una utilidad de $84.499 millones antes de ajustes producto de la aplicación de la Ley Corta de Isapres, 5,2% menor a la registrada el primer semestre del 2023. Los resultados del primer semestre fueron impulsados principalmente por las filiales financieras: Confuturo, AFP Habitat, Banco Internacional y Vivir Seguros. En cuanto al sector de salud, los mejores resultados de RedSalud y Vida Cámara no fueron suficientes para contrarrestar las pérdidas de Consalud.
Considerando la pérdida asociada al pasivo contable bajo normativa IFRS de su filial Consalud, la utilidad fue de $53.095 millones. Este pasivo contable asciende a $31.405 millones neto de impuestos diferidos y deriva del monto total de devolución determinado con el mecanismo establecido en la Ley Corta de Isapres, de mayo de 2024, que da cumplimiento al fallo de la Corte Suprema de noviembre de 2022 sobre la aplicación de la Tabla Única de Factores y tiene por objetivo dar equilibrio financiero de la industria aseguradora de salud.
Análisis por filiales
Banco Internacional: Sus colocaciones aumentaron 19% anual en el primer semestre de 2024 (mismo período en que la industria bancaria creció 3,9%) por el crecimiento orgánico de su cartera comercial y de consumo, así como por la adquisición de Autofin y la consolidación de su cartera de créditos automotrices. En términos de resultados, el mayor ingreso por intereses y reajustes se tradujo en una utilidad acumulada a junio 2024 de $26.641 millones, similar al mismo periodo del año anterior, alcanzando un ROAE anualizado de 17,0% con un nivel de capitalización del 15,3% (en línea con los estándares de Basilea III).
Cabe recordar que en agosto de este año ILC firmó un acuerdo por la adquisición del 10,9% de la propiedad de Banco Internacional y del 11% de propiedad de Factoring Baninter, por $57.100 millones, y una opción de compra con fecha de ejercicio 31 de mayo del 2027, lo que permitiría a ILC alcanzar hasta un 100% de propiedad, sujeto a términos y condiciones específicas. Esta operación reafirma el compromiso de ILC con Banco Internacional, el que desde 2015, año de entrada de ILC a su propiedad, ha cuadruplicado sus colocaciones y mejorado consistentemente sus indicadores de riesgo y solvencia.
Confuturo: El mercado de rentas vitalicias ha mantenido el dinamismo observado en 2023. De hecho, las primas de rentas vitalicias crecieron 3,6% real en comparación con los primeros seis meses del año anterior, alcanzando una preferencia como alternativa de pensión de 57% a junio de 2024. Gracias al mejor desempeño de su portafolio de renta fija, inversión inmobiliaria y fondos de inversión, Confuturo logró una utilidad de $41.697 millones, en comparación con los $32.768 millones obtenidos en el mismo período del 2023.
AFP Habitat: Su resultado operacional mejoró debido a un incremento en el salario imponible promedio, lo que, junto a un mejor resultado de encaje acumulado, generó una utilidad de $65.332 millones, 14,5% superior al mismo periodo del año pasado. AAISA, en tanto, reportó un resultado de $22.405 millones, explicado principalmente por mayores ingresos en Colfondos y AFP Habitat Perú.
RedSalud: Sus ingresos se incrementaron 8,4% por un mejor mix en la actividad hospitalaria, cuyos ingresos aumentaron 13,6%. La actividad ambulatoria, en tanto, creció 5,2%, con aumentos de 10,7% en servicios de imagenología y de 4% en consultas médicas, mientras que los servicios dentales crecieron 6,3%. Esto le permitió alcanzar un EBITDA acumulado de $45.390 millones, con un margen EBITDA de 12,6%, 180 puntos base por encima del mismo periodo del año anterior, principalmente por un mejor mix de ingresos y mayor eficiencia.
Consalud: Como se explicó anteriormente, durante el primer semestre de 2024 registró una pérdida de $50.366 millones, explicada principalmente por el pasivo contable bajo normativa IFRS, el cual se deriva del monto total de devolución determinado con el mecanismo establecido en la Ley Corta de Isapres.
Aislando el efecto contable de dicho pasivo, la pérdida de Consalud fue de $18.961 millones, principalmente por menores ingresos producto de una disminución en la prima GES en enero de 2024, compensada en parte por una reducción en los costos de licencias y coberturas médicas.
Vida Cámara: En los primeros seis meses de este año alcanzó una utilidad de $6.403 millones, lo que se compara positivamente con los $2.093 millones registrados en 2023 y se explica por un aumento en su primaje producto de un crecimiento de 20% en su cartera de beneficiarios y una menor caducidad.
En cuanto a la estructura de deuda y liquidez de ILC, la compañía alcanzó una relación de deuda financiera neta sobre patrimonio de 0,30 veces. Asimismo, durante el periodo ILC redujo su deuda bruta en $29.430 millones, y mantiene $193.725 millones en activos líquidos para cumplir con sus compromisos futuros.