Las tasas de interés de los créditos comerciales, de consumo y comercio exterior disminuyeron en junio

|

Banco Central 2

En junio, las tasas de interés de los créditos comerciales, de consumo y comercio exterior disminuyeron a 10; 24,9 y 6,7% (mayo: 11,2; 25,3 y 6,8%), respectivamente. Por su parte, las tasas de los créditos para la vivienda se mantuvieron estables en 5%. 


El Banco Central informó este miércoles que "la menor tasa de los créditos comerciales, de consumo y comercio exterior respondió a una caída en la tasa de todos sus productos. En el caso de la tasa comercial, destacó la mayor incidencia de los créditos en cuotas."


Por otra parte, las tasas de captaciones en pesos disminuyeron en todos sus plazos, alcanzando valores de 5,4; 5,7; 5,9 y 6,1% (mayo: 5,7; 6; 6,1 y 6,2%) en los tramos 30 a 89 días, 90 días a un año, entre uno a tres años y más de tres años, respectivamente. 



Saldos de colocaciones nominales por tipo de deudor 

El total de créditos otorgados por las empresas bancarias experimentó un crecimiento anual de 4,2% en junio (mayo: 3,0%). En comparación al mes previo, los créditos comerciales, para comercio exterior y para la vivienda registraron un mayor dinamismo, alcanzado variaciones de 1,2; 23,2 y 6,6 (mayo: 0,0; 12,7 y 6,5%), respectivamente.  Por su parte, las colocaciones de consumo mantuvieron una variación interanual de 2,1%. 


Cabe mencionar que la depreciación del peso respecto del dólar incidió positivamente en la evolución de las colocaciones comerciales y de comercio exterior. 


Agregados monetarios 

M1 presentó una variación anual de 2,2%, superior a la del mes previo (mayo: 0,9%), incidido principalmente por el mayor dinamismo de las cuentas corrientes.  A su vez, M2 experimentó un crecimiento de 7,1%, similar al del mes anterior (mayo: 7%), destacando las contribuciones de los depósitos a plazo mayores a un año, bonos bancarios y Fondos Mutuos de deuda hasta un año. Por su parte, M3 registró un crecimiento de 7,8%, mayor al del mes previo (mayo: 6,6%), explicado por la emisión de bonos de la Tesorería General de la República y la tenencia de Documentos del Banco Central de Chile en manos del sector privado no bancario

europapress