Señor director:
Recientemente se publicó el plan de adaptación al cambio climático del sector del turismo, el cual posee cinco ejes clave. Uno de ellos se refiere a la resiliencia de la infraestructura construida, que tiene como amenazas los incendios, el alza de temperaturas y la erosión de las playas.
Para esto debemos prepararnos y evitar riesgos y así recibir en forma segura a quienes visiten el país. Para ello se requieren obras, por ejemplo, que resguarden nuestro borde costero para resistir el aumento del nivel del mar. También proteger las economías locales, como alojamientos y restaurantes, además de generar proyectos que brinden recursos hídricos en la industria turística de zonas rurales y urbanas.
Resulta fundamental una planificación urbana pensando en el turismo, con una mirada de seguridad y resiliencia; actualizar diversas normativas y planificar obras que mitiguen pero que también se adapten al cambio climático.
Por último, es importante la implementación de un panel de indicadores de resiliencia en iniciativas estratégicas como aeropuertos, rutas escénicas, acceso a las ciudades y a sitios patrimoniales, para esto el Ministerio de Desarrollo Social debe incluirlo en su metodología de evaluación social de proyectos como indicador y la Ordenanza General de Urbanismo debe acoger el plan de adaptación al cambio climático del sector del turismo en Chile.
Erwin Navarrete
Director Ingeniería en Construcción
Universidad Autónoma de Chile