Nelson Urra Pardo, Gerente General, GIRO

Ley REP, un paso más hacia la Economía Circular

|

Cartas al director 2023

Sr. Director, 


El reciente informe del Programa de Naciones Unidas de Medio Ambiente es un llamado urgente: debemos reducir drásticamente la generación de residuos, ya que se proyecta un aumento alarmante de 1.500 toneladas de residuos sólidos urbanos a 2050.


En Chile, durante 2022 se generaron 1,7 millones de toneladas de residuos correspondientes a envases y embalajes, de los cuales se valorizaron 658.928 toneladas. La economía circular no se limita al reciclaje; es una transformación completa en cómo producimos y consumimos, repensando todo el proceso para evitar la acumulación masiva de residuos.


La nueva Ley de Reciclaje y Responsabilidad Extendida del Productor (REP), que entró en vigencia hace diez meses, es un paso crucial hacia esta economía circular. Esta ley requiere que las empresas se hagan responsables de sus envases y embalajes, fomentando la reutilización y el reciclaje. También pone a la ciudadanía como pieza clave del proceso, ya que debe segregar en origen para que el proceso suceda correctamente, beneficiando al medio ambiente e impulsando la economía y creando empleos.


La economía circular es el camino hacia adelante, y la Ley REP es un hito en este viaje hacia un Chile con menos residuos. Para enfrentar este desafío, es crucial fortalecer la educación ambiental de todos los gestores en el territorio y la sensibilización en los hogares, actores fundamentales para el cumplimiento de las metas domiciliarias REP. Después de 10 meses de operación, observamos que la brecha entre los residuos recolectados y los potencialmente recolectables es mayor al 90%, siendo éste el desafío principal de los sistemas colectivos de gestión con miras a metas cada vez más desafiantes.


Nelson Urra Pardo,

Gerente General,

GIRO

europapress