Chile es uno de los tres países en Latam con más adultos bancarizados

|

Banca 1

Según los datos recopilados por Stefanini Group, a través de su encuesta Pulso 2024 de Topaz, en colaboración con Celent, reveló que Brasil, Venezuela y Chile tienen tres de las tasas más altas de adultos bancarizados en Latinoamérica. Su prioridad común para la inversión futura son las campañas automatizadas (que se encuentran entre las tres primeras).


Por el contrario, México posee la tasa más alta de adultos no bancarizados de la región (54%), seguido de Perú, donde más del 40% de los adultos no están bancarizados.


En el caso de Chile, las prioridades de bancarizar a la población se centran en la gestión de la riqueza, es decir la administración de activos financieros, bienes raíces e inversiones para individuos y familias; además de fortalecer las campañas automatizadas para sus usuarios, prioridades para los próximos dos años en la banca chilena.


Por otro lado, Brasil se centra en la automatización de campañas, la medición del valor de los clientes y las capacidades de segmentación de los consumidores y llevar la sofisticación a los nuevos esfuerzos de adquisición de cuentas. Por último, Venezuela prioriza los pagos de facturas electrónicas y los pagos QR.


Aplicada a instituciones del mundo financiero, incluyendo bancos, microfinanzas, fintechs, bancos digitales, instituciones financieras no bancarias y compañías de tecnología; la encuesta ahondó en las características que permiten a estos tres países liderar la cantidad de personas con acceso al sistema financiero, siendo una de las principales la digitalización de procesos bancarios.


“La población latinoamericana es ligeramente más joven en promedio que otras regiones globales y, por lo tanto, es más probable que acepte la banca digital, así como los pagos y carteras como su primera experiencia bancaria”, comentó Rodrigo Stefanini, Country Manager Chile y Argentina de Stefanini Group. También agregó que, “esta población relativamente más joven esperará experiencias de banca digital más convenientes a medida que envejecen en carreras, formación de hogares y necesidades financieras más complejas”.


Teniendo esta característica: alto potencial para seguir en crecimiento, la encuesta Pulso señaló que 7 países de la región tienen poblaciones adultas no bancarizadas por encima del 33%, con cuatro de ellos en más del 40%. Desafíos como la calidad de internet, la asequibilidad de los dispositivos y la electricidad confiable ocupan un lugar destacado en la limitación del crecimiento del uso de internet móvil y banca digital. 


europapress