PwC ESG Summit Latam 2024: descubriendo desafíos y oportunidades para las empresas en materia ambiental, social y de gobernanza

|

Pwc


El evento organizado por PwC se desarrollará entre el 28 y 30 de este año y reunirá a representantes de más de siete países de Centroamérica y Latinoamérica.


En el actual entorno empresarial, marcado por constantes cambios e incertidumbre, los factores ambientales, sociales y de gobernanza (ESG, su sigla en inglés) están cobrando cada vez mayor relevancia. Evaluar el impacto de las decisiones comerciales en el medio ambiente y la sociedad se ha vuelto crucial para identificar oportunidades, estrategias y prácticas que permitan a las organizaciones abordar estos desafíos y generar un impacto positivo a través de su gestión.


Con ese foco, del 28 al 30 de mayo, PwC a nivel Latinoamérica llevará a cabo por tercer año consecutivo el ESG Summit Latam. Un evento que reunirá a representantes de más de siete países de Centroamérica y Latinoamérica, junto a expertos de la región e invitados internacionales, con el propósito de abordar, desde diversas perspectivas, los desafíos, tendencias y oportunidades actuales en materia ambiental, social y de gobernanza en América Latina.


Durante los tres días del evento, se abordarán temas clave que los empresarios y ejecutivos deben considerar en áreas como liderazgo; diversidad, inclusión y equidad; normas y reportes sostenibles; así como estrategias para la acción tanto en el sector público como privado, con el objetivo de fomentar discusiones, conversaciones y reflexiones significativas.


“En Chile hemos visto cómo de forma acelerada la sostenibilidad se ha ido integrando en las estrategias corporativas, lo que implica que la administración de los riesgos y oportunidades que conlleva estén entre las tareas más relevantes de los distintos estamentos de las grandes empresas del país. Realizar esto no es fácil, la multidimensionalidad de la sostenibilidad, y lo acelerado de los cambios regulatorios que la afectan, complejizan el proceso de administración de esos riesgos y oportunidades”, menciona Gonzalo Riederer, Socio de Auditoría ESG de PwC Chile.


“Es por esto que en PwC hemos establecido este importante hito anual denominado ESG Summit, donde intentamos abordar con distintos prismas la sostenibilidad. Los invitamos a participar, estamos seguros de que encontrarán personas y temas de su interés”, agrega.


Agenda clave


El evento contará con una agenda que les permitirá a los asistentes explorar diversos aspectos referentes a la medición corporativa de pobreza multidimensional en diferentes grupos de interés. También se profundizará sobre la importancia de la colaboración entre el sector privado, público y sociedad civil para promover la diversidad, equidad e inclusión como motores del cambio en el mundo laboral. Posteriormente, se extenderá la discusión a las nuevas normas de sostenibilidad emitidas por entidades relevantes, como EFRAG (CSRD y ESRS), ISSB (IFRS S1 y S2) y la SEC, abordando además los desafíos asociados a su implementación para satisfacer la demanda de stakeholders en cuanto a información transparente, comparable y consistente.


Asimismo, la agenda incluirá expertos en cambio climático que explorarán estrategias innovadoras para que las organizaciones puedan adaptarse ágilmente a las necesidades climáticas basadas en ciencia. Se compartirán experiencias de empresas líderes en la implementación de soluciones climáticas frente al desafío climático en América Latina. Además, se abordarán las implicaciones de la pérdida de biodiversidad y el deterioro de la naturaleza para las empresas en la región, así como estrategias para administrar los riesgos, impactos y oportunidades asociados con la naturaleza.

Finalmente, especialistas compartirán información sobre el estado del arte de sistemas y plataformas de TI que apoyan la gestión y el reporte de sostenibilidad. Se detallarán las soluciones existentes, sus atributos y ejemplos de implementación por otras empresas.



Inscríbete y conoce la agenda completa aquí.


europapress