Sebastián Farías, CEO de Matisi Consulting

Minería del litio

|

Cartas al director 2023


Sr. Director,


Actualmente la minería del litio ha adquirido una gran importancia en Chile y el mundo, dado el desarrollo de la electromovilidad y el almacenamiento energético.


Y es que se trata de un elemento clave en la fabricación de baterías de iones de litio, en el marco de la transición energética que estamos viviendo para reducir las emisiones que originan el calentamiento global.


En este contexto, la analítica de datos cumple un rol esencial en la minería del litio, pues provee técnicas y herramientas que permiten extraer información que es de gran valor, desde una serie de datos que resultan complejos.


Entre los principales aportes de la analítica de datos a la minería del litio destacan el hecho que eleva la eficiencia en la cadena de suministro, desde la extracción hasta la elaboración de productos finales; fomenta la investigación y desarrollo, pues hace posible el empleo de técnicas analíticas avanzadas para descubrir nuevas vías que potencien la eficiencia en la extracción y procesamiento de litio; optimiza los procesos mineros, dado que permite identificar patrones y tendencias en los datos geológicos para efectos de seleccionar las ubicaciones más atractivas para la extracción de litio; potencia la calidad de los procesos y facilita la detección de eventuales problemas; mejora la gestión de recursos, debido a que posibilita el modelado predictivo para la estimación de las reservas de litio y la planificación de las estrategias de extracción a largo plazo; e impulsa y fortalece la gestión ambiental al evaluar y mitigar los impactos ambientales de la minería del litio, promocionando el desarrollo de prácticas sostenibles y el cumplimiento de la legislación vigente.



Sebastián Farías

CEO de Matisi Consulting

europapress