Se están desarrollando los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Santiago 2023, evento deportivo multidisciplinario que reúne a atletas de todo el continente americano, instancia que es mucho más que una competencia de élite. Cuarenta disciplinas deportivas y más de seis mil participantes de 41 países nos visitan para competir y compartir. Ellos tendrán la gran oportunidad de demostrar sus capacidades y habilidades que han desarrollado a partir de años de disciplina, esfuerzo y voluntad.
Una comunidad que no puede dejar pasar esta oportunidad son las instituciones educativas, y en especial las profesoras y profesores. A lo largo de su historia, estos Juegos han demostrado ser una plataforma de gran importancia para la educación. No solo promueven los valores del deporte, como el trabajo en equipo, la disciplina y la perseverancia, sino también ofrecen valiosas lecciones que trascienden el ámbito deportivo y llegan al corazón del proceso formativo de niños, adolescentes y jóvenes.
Estos Juegos son además un reflejo de la diversidad cultural, étnica y socioeconómica de América. Al unir a atletas de diferentes países, razas y orígenes, esta competencia fomenta la tolerancia, el respeto y la inclusión. Este enfoque en la diversidad puede ser una lección valiosa para las aulas, donde se pueden discutir y celebrar las diferencias como una fortaleza en lugar de una debilidad.
Los atletas panamericanos y parapanamericanos son ejemplos de cómo la motivación, la voluntad y la determinación pueden conducir al éxito. La dedicación que requiere entrenar durante años para alcanzar el nivel necesario en estos Juegos es una lección de perseverancia que puede inspirar a los estudiantes en el logro de sus metas académicas. Además, ver a atletas superar obstáculos y desafíos puede recordar a los jóvenes que, con esfuerzo y enfoque, pueden superar cualquier adversidad.
También los valores olímpicos de amistad, respeto y excelencia son fundamentales en los Juegos. Fueron seleccionados para describir la base sobre la que el movimiento olímpico une deporte, cultura y educación en beneficio de los seres humanos. Estos principios son universales y aplicables en todos los aspectos de la vida. Las instituciones educativas pueden utilizar ejemplos de atletas que encarnan estas virtudes para inspirar a los estudiantes a investigar sobre ellos y comportarse de manera ética y respetuosa en su vida diaria.
Este encuentro nos da la posibilidad de aprender sobre la cultura y la tradición de cada país participante. Esta exposición puede estimular la curiosidad de los estudiantes y abrir sus mentes a un mundo más amplio. De paso, nos recuerda con un positivo mensaje de que el deporte y la actividad física son fundamentales para la salud y el bienestar de cada persona.
En resumen, los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos nos brindan lecciones que pueden contribuir a la formación de una generación de jóvenes más conscientes y comprometidos con la sociedad en su conjunto. Los estudiantes junto sus familias y los docentes que los guían en este proceso pueden utilizar este evento como un vehículo para transmitir valores y conocimientos que trascienden el mundo del deporte y se convierten en las bases de una educación integral.
Juan Pablo Zavala Crichton,
Director de Pedagogía en Educación Física, UNAB Sede Viña del Mar