En el contexto del Día Internacional de las Mujeres, es crucial reflexionar sobre la persistencia de la violencia contra las mujeres en todas las etapas de sus vidas. La reciente aprobación de la Ley Integral contra la Violencia hacia las Mujeres representa un avance significativo en la lucha por prevenir, sancionar y erradicar la violencia de género. Sin embargo, es esencial reconocer que las mujeres mayores enfrentan desafíos únicos que a menudo pasan desapercibidos.
El derecho suele recurrir a ciencias auxiliares para solicitar una opinión versada sobre algún aspecto en un juicio. Una antigua pretensión es lograr saber si una persona dice la verdad o miente ¿Qué dice la ciencia? ¿Se puede "detectar" cuando una persona miente?
En caso de que los resultados en la prueba PAES no hayan sido los esperados, o que el rendimiento hubiera sido bajo, se recomienda que los jóvenes conversen con personas que les brinden confianza: familiares y/o amigos.
En las últimas semanas distintos medios de prensa han informado de la presencia en el comercio clandestino de un fármaco, el que estaría siendo distribuido por bandas criminales. Si bien personeros de gobierno indican que no hay datos de su distribución masiva en el país, es importante conocer a que riesgos se exponen las personas al consumir esta droga.
Para conmemorar el Día Internacional de la Tolerancia, destacaremos la diversidad y los logros de personas de distintos orígenes en Chile, centrándonos en dos deportistas sobresalientes en los Juegos Panamericanos 2023, siguiendo el lema latino "E Pluribus Unum" - De muchos, uno.
En el año 1978 la Organización Mundial de la Salud (OMS) celebra la primera Conferencia de Atención Primaria de Salud, Alma Ata, donde se declara el lema “Salud para todos” para el año 2000. En esta conferencia, el llamado principal es “poner atención a la responsabilidad de los sectores económicos y al compromiso de los gobiernos para mejorar la salud”. Sin embargo, esta declaración no tuvo los logros esperados en los primeros años.
Revuelo nacional causó Tania Zeng, tenismesista de 57 años que sacó la cara por Chile en los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Santiago 2023.
Se están desarrollando los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Santiago 2023, evento deportivo multidisciplinario que reúne a atletas de todo el continente americano, instancia que es mucho más que una competencia de élite. Cuarenta disciplinas deportivas y más de seis mil participantes de 41 países nos visitan para competir y compartir. Ellos tendrán la gran oportunidad de demostrar sus capacidades y habilidades que han desarrollado a partir de años de disciplina, esfuerzo y voluntad.
La ansiedad es una reacción emocional normal ante situaciones amenazantes para el individuo. Sin embargo, cuando estas reacciones se vuelven frecuentes y perturbadoras, se deben de evaluar para identificar qué tipo de connotación pueden tener en nuestra vida cotidiana.
Patricia Donoso Elices, académica de la Facultad de Enfermería, UNAB Sede Viña del Mar.
La llamada Ley de Usurpaciones avanza a paso firme en el Congreso Nacional. Esta normativa busca introducir modificaciones al Código Penal, permitiendo la aplicación de penas privativas de libertad a quienes cometan el delito de usurpación de una propiedad.
La elección de miembros del Consejo Constitucional se llevó a cabo en forma ordenada y tranquila. El sufragio obligatorio fue fundamental para que un gran porcentaje del padrón electoral acudiera a votar en el marco de un proceso ejemplar en donde los resultados generales se conocieron desde muy temprano.
El Día Mundial de la Salud Mental Materna se conmemora cada año el primer miércoles de mayo, y es una oportunidad para concientizar y visibilizar la importancia de cuidar la salud mental de las mujeres madres y de sensibilizar acerca de los problemas y trastornos de salud mental que pueden atravesar las mujeres en el período perinatal.
La madrugada del 15 de noviembre de 2020 los partidos políticos democráticos lograron un histórico "Acuerdo por la paz y la nueva Constitución"
En la actualidad, la labor de cuidados de personas en situación de discapacidad muestra una tendencia marcada a la feminización, desarrollada principalmente por familiares, con características de informalidad y no remuneración.
Durante los últimos años, y en especial, fruto de la pandemia del coronavirus, la psicología ha cobrado cada vez mayor relevancia tanto en nuestro país como a nivel mundial.
La mascarilla, aunque nos protege y cuida de peligrosos patógenos, entre ellos el SARS-COV2, también funciona como un elemento que obstruye y silencia nuestra voz. La mascarilla nos ha protegido de adquirir infecciones respiratorias y ha sido prioritario cuidarnos de eso debido al periodo de pandemia.