Ernesto Goycoolea, CEO de Drivin

​Electromovilidad: presente y futuro

|

Cartas al director

Sr. Director,


Hay varias razones que explican el interés de los fondos de inversión por la electromovilidad, y todas hacen prever que esto es sólo el inicio de una tendencia que va a crecer en el tiempo, lo que es una gran noticia para el desarrollo sostenible del país.


En términos de mercado, hay una demanda por vehículos eléctricos que va en constante alza: en Chile, según la Asociación Nacional Automotriz, en 2022 estas ventas anotaron cifras récords con 6.904 unidades inscritas, es decir, un incremento de 106,2% sobre el año anterior.


Pero el trasfondo real, sin lugar a dudas, es la necesidad de invertir y potenciar aquellos modelos de negocios que sean sostenibles, entre otras razones, para hacer frente al cambio climático, ya que reducir la huella de carbono es un deber que tienen las sociedades, y para ello, es necesario un fuerte impulso del interés privado, junto a incentivos gubernamentales que promuevan la adopción de esta tecnología por parte de las personas y empresas.


Porque la electromovilidad, apoyada en innovación y tecnología, es capaz de convertirse en uno de los sectores más dominantes de las economías mundiales. Y puede hacer frente a cifras que son preocupantes, como que el Banco Mundial estime que el transporte es responsable de más de un 20% de las emisiones de gases de efecto invernadero a nivel global, mientras que, en Chile, se calcula que este rubro genera un cuarto del total de los gases contaminantes del país.


Ernesto Goycoolea,

CEO de Drivin

europapress