Sr. Director,
Aunque quisiéramos que el escenario fuera otro, lo cierto es que es muy bienvenido el primer “Barómetro de Seguridad UC-Verisure”, porque solo teniendo una medición de este tipo es posible tomar medidas e implementar una estrategia adecuada que vele por la seguridad de las personas.
Lo lamentable, son las cifras que dan cuenta que, de un total de 3.025 hogares, correspondientes a más de 7.700 personas, el 85,2% percibe alza de delincuencia y en el 26,6% algún miembro fue víctima de robo o intento de robo en los últimos 12 meses.
En materia de victimización a nivel hogar, un 23,2% de los encuestados respondió afirmativamente: 27,3% en la Región Metropolitana; 23,8%, en el norte; 21,2% al centro y 17,4% en el sur del país.
Ante estos datos, sin duda la ciudadanía aboga por mayor seguridad, más vigilancia y acciones concretas. De hecho, según el mismo sondeo, ha aumentado un 26%, en comparación al año anterior, la adquisición de elementos de seguridad en las casas, siendo las alarmas las que presentan mayor incremento (41%), seguidas por las cámaras de vigilancia (35%).
No obstante, aunque este tipo de dispositivos puede ser un gran aporte, lo cierto es que no sirven de mucho si no incorporan la posibilidad de gestión o si no están integrados con otras aplicaciones que permitan, por ejemplo, un monitoreo a distancia, aviso de intrusión no deseada a administradores, propietarios y policía.
Asimismo, se hace imperioso poner foco en el flujo de personas que entran y salen de los inmuebles, ya sea un edificio o un condominio. Para eso, existen equipamientos que permiten un control y gestión de acceso inteligente.
En efecto, la tecnología puede ser una gran aliada de la seguridad de las personas siempre y cuando sea bien gestionada e idealmente parte de una estrategia integral.
Rodrigo Strauss, gerente comercial de Scharfstein.