Un ascenso de $0,90 ha retrocedido el tipo de cambio durante las primeras operaciones de este lunes. La paridad se transaba en $896,30 a las 09:00 horas de hoy luego que el viernes cerrara con una importante alza de $10.
Juan Ortíz, estratega de mercados XTB Latam, comentó que el dólar ha reportado su máximo valor del año debido, en primero lugar, al ajuste monetario iniciado por el Banco Central, a lo que se añade un índice de la balanza comercial de China inferior a las expectativas del mercado, lo que ha golpeado en un 3,1% al precio del cobre, afectando, de paso, al peso chileno. Más aún, la divisa a nivel internacional se ha apreciad hasta los 105,11 puntos, un nivel que no se veía desde marzo de este año.
“Lque suceda en los próximos días será crucial para determinar si el tipo de cambio alcanzará nuevamente la marca de los $1.000, como ocurrió el año pasado. Para este miércoles, se espera el dato de IPC de Estados Unidos, donde se prevé un aumento de la inflación al 3.6% interanual. Esto podría resultar en nuevos incrementos en las tasas de interés en Estados Unidos y, por lo tanto, una mayor apreciación del dólar. Un aspecto positivo que podría respaldar al peso chileno es la posibilidad de que el precio del cobre aumente si China implementa medidas de estímulo que impulsen su actividad económica, lo que a su vez aumentaría la demanda del metal rojo”, consignó Ortíz.
Para la jornada, precisó, “si continúa la apreciación del dólar internacional, es posible que el tipo de cambio local alcance la marca psicológica de los $900. Sin embargo, si las condiciones cambian, el tipo de cambio podría descender a la zona de los $890. La situación económica internacional y las políticas monetarias seguirán siendo determinantes en la evolución (de la paridad) en los próximos días.”