​Necesidad de Regular el Comercio Digital Ilegal

|

Esteban Halcartegaray

Me dirijo a usted con profunda preocupación respecto a la creciente proliferación del comercio digital informal y la insuficiente regulación que actualmente enfrenta esta actividad ilegal. Esta problemática no solo afecta a nuestro sector, sino que también perjudica de manera significativa a los consumidores, quienes corren el riesgo de adquirir productos de procedencia dudosa y, en muchos casos, peligrosos para su salud, sin contar con las debidas garantías.


Según un informe elaborado por la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile (CNC), un 9% de las transacciones del sector comercio en canales digitales nacionales fueron informales durante el primer trimestre de este año.


La necesidad apremiante de regular este tipo de comercio nos inquieta profundamente a nosotros, como representantes del sector, y a todos los socios que conforman nuestra asociación. Además, consideramos que es un problema que afecta al país, ya que el Estado deja de percibir una gran cantidad de impuestos. Ante esta situación, consideramos relevante conocer las medidas que las autoridades están tomando al respecto.


Tenemos conocimiento de la promulgación, el año pasado, de un reglamento por parte del actual gobierno, cuyo objetivo era fortalecer la regulación en relación a la información que reciben los consumidores que utilizan plataformas digitales para sus compras, promoviendo así su derecho a elegir libremente y tomar decisiones informadas. No obstante, nos gustaría estar al tanto de los avances y resultados que se han alcanzado hasta la fecha.


Por otro lado, consideramos que los marketplaces o plataformas de comercio electrónico también deben asumir la responsabilidad de regular este tipo de comercio en sus canales. Deben someterse a todas las regulaciones del sector para competir de manera justa y equitativa, dado que son ellos quienes ofrecen verdaderos centros comerciales virtuales donde se llevan a cabo estas ventas, sin ninguna supervisión ni fiscalización adecuada.


Para lograr una equidad en este tipo de comercio, creemos fundamental implementar medidas que obliguen a estas empresas a operar bajo los marcos legales, garantizando así la protección de los derechos de los consumidores y sancionando cualquier incumplimiento que pudiera presentarse.


Como asociación, estamos dedicados a seguir trabajando de manera colaborativa y a participar plenamente en todas las discusiones y medidas pertinentes para nuestro sector. Nuestra disposición es total para contribuir al mejoramiento continuo y al desarrollo integral de nuestra industria.


Esteban Halcartegaray,

Presidente de la Asociación de Marcas del Retail

europapress