Un incremento de $1,30 ha experimentado el tipo de cambio tras el primer tramo de las operaciones de este miércoles. La paridad se transaba en $869,80 a las 10:30 horas de hoy luego que ayer finalizara con una baja de $2.
Emanuel Juarez, analista de Libertad Academy, comentó que “la atención se centra en la inflación, que continúa siendo más elevada en Chile para los grupos más vulnerables del país. En los últimos meses los precios han registrado una desaceleración, pero en el primer quintil, es decir, el 20% de menos recursos, sigue teniendo el IPC más alto entre los grupos, acumulando un 7,2% en el último año, lo que podría llevar a la acción de imprimir más billetes para cubrir esta brecha, medida que marcaría aún más la depreciación del peso chileno frente al dólar.”
Por otro lado, consignó el analista, “el precio del cobre sube ante mejores perspectivas de demanda por parte de China, y porque el mercado resiste la presión de la fortaleza del dólar. Actualmente, el metal exhibe una gran posibilidad de llegar a los US$3,831.”
En el plano Internacional, Juarez apuntó que “la Reserva Federal debe estar preparada para abordar una reaceleración en la economía estadounidense, a pesar de una serie de subidas agresivas de tasas de interés, sin precedentes, destinadas a controlar la inflación y frenar el crecimiento. Por otro lado, los futuros de acciones de EE.UU. subieron ligeramente el miércoles, mientras que los operadores se preparan para la publicación de las ganancias de Nvidia."