Dólar opera plano al promediar la sesión de hoy, mercado espera recorte de TPM esta tarde

|

Du00f3lar

Un ascenso marginal de $0,20 ha experimentado el tipo de cambio tras el primer tramo de las operaciones de este viernes. La paridad se transaba en $827,60 a las 10:15 horas luego que ayer finalizara con una alza de $3,60.



Giovanny Pino, analista de mercados XTB Latam, consignó que esta semana el billete verde llegó a los $831, precio que no alcanzaba desde marzo de este año.


“El alza del dólar internacional se vio impulsado por la subida de tipos por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos en 25 puntos básicos, llegando al rango de 5,25%-5,50%, su nivel más alto en 22 años. Ahora, la FED se centrará en los datos macroeconómicos para determinar si esta fue la última subida de tipos o aún pueden ser más restrictivos con la tasa. Comenzando por hoy, debido a que el mercado podría ver alta volatilidad luego de la publicación del Índice de precios del gasto en consumo personal (PCE) subyacente, del cual se espera una caída llegando a los 4,2% interanual. Si vemos una caída significativa en este índice, el dólar podría perder fortaleza respecto a otras divisas”, apuntó la analista.


En tanto, la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) actualizó su proyección a la baja de la materia prima, principal generador de divisas del país, en donde prevé que el precio promedio se encuentre en los US$3,85 la libra este 2023, principalmente, por el débil crecimiento de China y su incertidumbre económica.


A su vez, esta tarde se comunicará la resolución de la Reunión de Política Monetaria (RPM) del Banco Central de Chile. Se espera que la tasa rectora descienda en 75 puntos básicos a 10,50%, dando fin al periodo restrictivo que comenzó hace 2 años.


“Si vemos que el dólar comienza a retroceder producto de una caída significativa del PCE, este podría bajar al soporte de los $819, por el contrario, si continuamos viendo presiones inflacionarias, el tipo de cambio local podría subir a la resistencia de los $831”, concluyó Pino.


europapress