Sr. Director,
Respecto al reciente estudio de la Cámara Comercio de Santiago, donde alerta que la mitad de las mermas de retail corresponden a robos con pérdidas por unos US$95 millones, invitamos a reflexionar. No cabe duda que hoy este rubro es un blanco atractivo para las bandas de mecheros que planifican su actuar al detalle. A esto se suman los llamados turbasos, protagonizados por grandes grupos de personas.
Mientras el retail está cada vez más expuesto a este tipo de delitos, el proyecto de Ley de Seguridad Privada avanza su discusión en el Senado a la espera de las indicaciones comprometidas por el Ejecutivo. El actuar de estos delincuentes demuestra, una vez más, la urgencia de contar con una legislación de seguridad privada actualizada, robusta y que establezca una mayor facultades y atribuciones para que los guardias puedan, por ejemplo, retener a quienes cometen delitos y coordinarse eficazmente con las policías.
Es urgente mejorar la coordinación con las policías para poder hacer frente a situaciones de alto riesgo, como enfrentar a bandas altamente organizadas y con un alto poder de fuego. Mientras no se establezca un marco normativo fortalecido, difícilmente los robos y hurtos en el retail disminuirán, muy por el contrario, seguirán al alza como en los últimos años.
Hugo Ibaceta, Presidente de la Asociación de Empresas de Seguridad Privada y Transportes de Valores (ASEVA)