Sr. Director,
La Ley de Inclusión Laboral exige que las empresas o entidades públicas con más de 100 trabajadores dejen el 1 % de sus puestos laborales a personas con discapacidad. Dentro de las indicaciones actuales se señala que la naturaleza de las funciones de la compañía, pueden permitir si ésta debe cumplir la ley o no.
Por lo tanto, nos parece del todo relevante que el Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis) junto al Ministerio del Trabajo estén impulsando una modificación al reglamento de la norma. Pues señalan que no será una razón fundada para no cumplir la ley, el giro de la misma.
En este sentido, creemos que el rol del Gestor de Inclusión Laboral es fundamental, porque en conjunto con Recursos Humanos debe trabajar para que los procesos de selección y reclutamiento sean inclusivos, a través de políticas que velen por este objetivo. Este rol debe ser desde dentro de la empresa, para que se pueda responder en base a sus necesidades, analizando y evaluando las distintas oportunidades laborales.
Lamentablemente es necesario que un cuerpo legal indique cómo se debe operar para lograr un equilibrio en los puestos de trabajo. Si no hay ley, no se hace el cambio. Vamos avanzando.
Josefa Poblete,
Consultora de Economía con estudios de género en SOAINT