Dólar abrió con fuerte retroceso este martes, mercado atento a IPC de EE.UU.

|

Du00f3lar

Un fuerte retroceso de $18,60 expuso el tipo de cambio en las primeras operaciones de este martes. La paridad se transaba en $788,70 a las 08:50 horas de hoy luego que ayer finalizara con un importante ascenso de $18.


Pablo Hasbún, analista de mercados de XTB Latam, comentó que el dólar a nivel internacional vive una jornada bajista a la espera del dato de IPC en EE.UU., mientras que el cobre, al contrario, mantiene una jornada alcista debido a los nuevos estímulos de las autoridades chinas.


“Los principales economistas esperan que el índice de precios al consumidor de mayo en EE.UU. aumente en un 4.-,1% anual, obteniendo resultados menores que el nivel anterior, el cual fue de 4,9%. Se prevé que el indicador aumente un 0,2% mes a mes, desacelerándose por debajo del 0,4% del mes de abril. Por otro lado, se estima que el índice de precios al consumidor subyacente, que no tiene en cuenta alimentos y energía, entre otros, tendrá un aumento de 5,3% anual y un 0.-,4% mensual”, consignó Hasbún.


En tanto, las medidas de las autoridades chinas para reactivar la economía llenaron de optimismo el mercado de las materias primas. Pekín recortó su tasa de recompra inversa, en 10 puntos base, buscando respaldar la recuperación de la segunda economía más grande del mundo post era COVID-19. “Distintos analistas mencionan que el recorte de tasas realizado anteriormente muestra que el Banco central de China está cada vez más preocupado por las perspectivas de crecimiento del país, el cual se ha visto afectado por los bajos niveles de exportación y actividad manufacturera”, indicó el analista.


En este escenario, concluyó, “podríamos ver que el tipo de cambio en un rango de $795 y los $816. De obtenerse un IPC más alto para EEUU se podrá acercar a la resistencia de $816 y de tener una inflación más baja cotizaría en los soportes de $795 como primer objetivo.”

europapress