​Día del Reciclaje: Experto entrega recomendaciones para apoyar un mundo más verde

|

Wheelie bin 2270582 1280


La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) declaró el 17 de mayo como el Día Internacional del Reciclaje con el objetivo de crear conciencia sobre el cuidado del medio ambiente, y educar a la sociedad sobre la importancia de Reducir, Reutilizar Y Reciclar productos con el propósito de preservar el medio ambiente.


El foco está puesto en potenciar constantemente los esfuerzos para reciclar todos los residuos útiles, como latas, botellas de plástico, vidrios, papel, cartón, cajas y diarios o revistas. Con el fin de disminuir el consumo de petróleo, agua, emisiones de CO2 y consumo energético, y evitando a su vez la generación de toneladas de basura.


“Por generaciones hemos consolidado una cultura del desecho en la cual extraemos materias primas de los ecosistemas para ser transformadas en bienes y servicios, los cuales posteriormente son consumidos y cuando pierden su valor, son desechados en la tierra, los océanos, ríos y lagos, como también a la atmósfera, teniendo efectos negativos ambientales, sociales y económicos sobre nosotros y cada una de las especies que habitan este planeta” asegura Andree Henriquez, Director Ejecutivo del Centro Tecnológico de Economía Circular.


Frente a las maneras de lograr realizar pequeños cambios en nuestro entorno, es necesario seguir algunos consejos para aportar con un granito de arena al medio ambiente.


Residuos separados. Tanto como dentro de tu hogar, o en la comunidad del edificio, es importante poder separar tus residuos en diferentes contenedores: Asegúrate de separar los residuos según su tipo, como vidrio, plástico, papel y cartón, para facilitar su reciclaje.


Reduce el uso de plásticos. Debes intentar lo máximo posible evitar el uso de productos de plástico de un solo uso, como botellas, bolsas y cubiertos desechables.


Compra productos reciclados. Existen actualmente muchos productos hechos con materiales reciclados para apoyar la economía circular y reducir la cantidad de residuos que se envían a los vertederos.


Dona o vende artículos usados. En Chile tenemos cada vez más tiendas con enfoque en reciclar y reutilizar productos, El foco está en darle una segunda vida a los objetos y reduciendo la cantidad de basura que generas.


Compostaje si vives en casa. Si cuentas con un jardín, investigar sobre cómo hacer compostaje con restos de comida y desechos de jardín. El compostaje es una técnica donde se crean las condiciones necesarias para las que a partir de residuos orgánicos los organismos descomponedores fabriquen un abono de elevada calidad

europapress