Comprar una parcela a modo de inversión o para vivir y disfrutar de amplios espacios y conexión a la naturaleza es una opción atractiva para muchas personas. Sin embargo, antes de lanzarse a concretar este proyecto es fundamental tener varias consideraciones para no terminar lamentando la decisión. Rodrigo Gil, Gerente del Área de Campos Agrícolas de Colliers detalla todos los aspectos que se deben considerar antes de realizar la compra.
De acuerdo al experto, “Si el plan es comprar un terreno con la intención de construir una vivienda se debe condicionar la compra a la aprobación de un permiso de edificación, de lo contrario se arriesga a nunca poder construir legalmente en el sitio. Además, es preciso que el terreno tenga 5.000 metros cuadrados de superficie como mínimo, ya que no está permitido subdividir terrenos agrícolas en menor superficie, y no podrían tener la aprobación del SAG”, explica.
Por otra parte, se debe realizar el estudio de título pertinente para confirmar que la parcela cuente con un rol individual, y en donde haya un plano de loteo aprobado. En relación con este punto, la parcela debe tener un rol de avalúo individual del Servicio de impuestos Internos (SII).
“Se recomienda tener especial cuidado con la venta por derechos de uso y goce de una parcela, ya que este tipo de venta es ilegal y corresponde a los llamados loteos brujos, en donde no se entrega un rol individual de la propiedad, sino que se está pagando exclusivamente por el uso y goce de la parcela. Lamentablemente hay personas que caen víctima de este tipo de estafas. Para evitar caer en prácticas fraudulentas se debe solicitar en la Dirección de Obras Municipales correspondiente o en la Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y urbanismo de la región el Plano Regulador y el Certificado de informaciones previas. Con este documento se podrán constatar las áreas de restricción o riesgos que la afectan, la vialidad obligatoria a considerar, si tiene embargos prohibiciones o deudas, así como expropiaciones a las que pudiera estar afecta”.
Rodrigo Gil enfatiza que para todo tipo de trámites como estudios de título, promesa y firma de compraventa es recomendable contar con la asesoría de un abogado o arquitecto que compruebe que todo esté en regla. Existen consultoras inmobiliarias que cuentan con un equipo multidisciplinario para asesorar en cada etapa del proceso a los compradores.
“Por otra parte, debido a la sequía que se vive en nuestro país, un punto importante a considerar a la hora de evaluar la compra de una parcela es que el proyecto de loteo o lote individual cuente con derechos de agua inscritos que se dividan entre los vecinos, o bien, que cuente con factibilidad real para hacer uso de pozo o conexión a agua potable rural para el consumo doméstico”.
“Respecto a los servicios básicos también es vital estudiar la factibilidad real de luz, sobre todo en el caso de que la persona esté evaluando la posibilidad de edificar una vivienda, ya que en zonas alejadas o extremas la conexión a la red eléctrica puede quedar a grandes distancias. De todas formas, actualmente hay bastante oferta de sistemas fotovoltaicos de paneles y baterías que permiten dotar las parcelas con energía off the grid mediante tecnologías renovables”, explica.
En relación a qué sector es más conveniente comprar el experto aconseja revisar detalladamente el mercado y su oferta, ya que actualmente existe una amplia variedad en opciones disponibles con diferentes infraestructuras (caminos, red de agua, cercos, portón), condiciones geográficas y ubicaciones, que son determinantes para hacer una compra que brinde retornos en plusvalía y se acomode a lo que se está buscando.
En este punto es muy relevante el tema de la seguridad, especialmente si se tiene la intención de comprar para vivir en el lugar, ya que, al contar con amplios terrenos, no existe una cercanía con los vecinos y fácilmente se puede ser víctima de actos delictivos.
Para verificar este punto y asegurarse que el sector tiene un buen potencial y que le brindará frutos en términos de plusvalía en el futuro, es fundamental recorrer el sector, analizar la geografía, caminos, conectividad, y distancias a centros urbanos y servicios en general.
Respecto al financiamiento, el especialista aconseja cotizar las tasas de créditos hipotecarios en varios bancos y también en otras instituciones financieras como cooperativas de ahorro y mutuarias. En ocasiones, los mismos desarrolladores de proyectos e inmobiliarias brindan directamente la opción de créditos a sus clientes, ofreciendo facilidades de pago en cuotas sin interés.
“Aquellas personas que tienen la totalidad del dinero ahorrado y optan por pagar al contado pueden negociar una rebaja considerable del valor, la que por lo general varía entre un 10 y 15%”, concluye el ejecutivo de Colliers.