Sr. Director,
La adopción de la Inteligencia Artificia (IA) sigue creciendo constantemente, prueba de ello es que en la actualidad se ha abordado el alcance de esta tecnología en distintos ámbitos como la música, fotografía, entre otros. Lo cierto es que ha llegado para quedarse, ya son varias las empresas que utilizan IA en sus operaciones comerciales y financieras.
En el mundo económico, una explicación importante para la adopción gradual de la IA es la necesidad de implementar una estrategia de gestión de datos exitosa. Según algunos estudios, garantizar la seguridad de la información, se considera la parte más difícil de la estrategia de gestión de datos de una organización, independiente de su tamaño. Es por ello clave la implementación de datos y estrategias claras de IA para un despliegue horizontal.
La IA es una herramienta que puede generar importantes beneficios como pronósticos financieros simples, mejorar la precisión de sus pronósticos, visibilidad de sus datos y escenarios de prueba para determinar los próximos pasos.
Dado lo anterior, es fundamental tomar la IA como una alternativa viable para la optimización de los procesos y operaciones financieras. No por nada, prestigiosas universidades a nivel mundial están dictando cursos al respecto. Chile precisa de incorporar herramientas tecnológicas que permitan avanzar en la ciencia de datos y estamos trabajando en ese camino.
Pamela Campos,
Directora Regional de Administración y Finanzas de SOAINT