Y TÚ, ¿Cuántas veces has abierto el grifo hoy?

|

Maria jose 3

De los años que he vivido en África, compartiendo con distintas comunidades, siempre he visto cómo mujeres cargan sobre sus cabezas o sus hombros tambores con agua por distancias considerables. Desde siempre las mujeres han estado a cargo de las labores domésticas, y en ese contexto, se les transfiere la responsabilidad de obtener agua cuando este elemento vital no está disponible en el abrir y cerrar de un grifo.


Esta situación no sólo se ve en una distante comunidad en Kenia, donde he vivido los últimos 3 años, sino también, está presente en Latinoamérica. Muchos campamentos y zonas rurales no tienen acceso a agua potable, y es ahí, donde el rol de las líderes y dirigentes de esas comunidades se vuelve clave. Ellas son las que gestionan, solicitan y buscan la forma de llevar agua a sus familias y, por lo mismo, para nosotros como WATERisLIFE, su participación como agentes de cambio es fundamental.


Ellas han sido históricamente las encargadas de administrar este recurso, por eso, aprovechando ese conocimiento respecto de la obtención del agua y su consumo, apoyamos que el liderazgo del cuidado de la misma quede en sus manos. Empoderadas en su rol de guardianas sabemos que los proyectos tienen mayores posibilidades de sostenibilidad en el tiempo, sin embargo, ser las encargadas no las convierte en las únicas responsables. Es una tarea que debemos abrazar todos los integrantes de una comunidad.

Mariu0301a Joseu0301 6



En este nuevo día mundial del agua, en el que buscamos visibilizar la crisis hídrica mundial, WATERisLIFE distribuyó “Nano Bucket Filters” a 100 familias de Viña del Mar. Se trata de cubetas que cuentan con un filtro con nanotecnología, lo que permite filtrar hasta 20 mil litros de agua y que, en la práctica, proporciona a un hogar un suministro de agua bacteriológicamente segura por hasta 5 años. Sabemos que poner esta tecnología al alcance de esta comunidad facilitará sus labores del día a día. Pero no es suficiente. Necesitamos llegar a más personas.


¿Qué pueden hacer las personas para aportar desde sus casas? Sólo por mencionar un dato, en Chile, una persona en promedio consume 170 litros de agua; cifra que triplica los 50 litros que define la OMS como necesarios para vivir. Entonces, nuestro primer llamado es a disminuir el consumo personal. Cada gota vale: mientras me baño, me lavo los dientes, o riego el jardín. Nuestra responsabilidad, como personas que poseen el privilegio de utilizar este recurso de manera casi ilimitada, es comprender que el agua jamás debería ser un privilegio, sino que es un derecho humano que debe ser redistribuido.


Y ahí nuestro segundo llamado. Necesitamos nuevos socios que puedan apoyar a WATERisLIFE con recursos: cuesta solo $ 10 USD proporcionar agua limpia y segura a una persona durante dos años.


En este mes del agua, en el que visibilizamos una crisis mundial, la invitación es a que todos nos hagamos responsable de su consumo y contribuyamos a que todos puedan acceder a agua limpia y segura. Nadie puede restarse; es un compromiso que no puede esperar a mañana. Hoy cada gota cuenta.


María José Terré

Directora Ejecutiva


Water is Life. 


europapress