La Asociación de Fondos Mutuos (AFM) publicó su informe anual correspondiente a 2022, el cual mostró un análisis detallado de la evolución de los fondos mutuos. Los resultados revelaron que las alternativas conservadoras fueron las que captaron la atención de los inversionistas. Dado el escenario de tasas e inflación local, los fondos de deuda a corto, mediano, y largo plazo, además de los estructurados, fueron las opciones que más crecimiento presentaron.
Durante el 2022, los fondos locales destacaron por sobre las otras categorías. Particularmente, en los estructurados se crearon más de 40 fondos, acumulando un patrimonio de 1.582 miles de millones de pesos, logrando en 12 meses un crecimiento de más del 900%. A esto se suma su crecimiento en partícipes que se elevó sobre 35.000 nuevos aportantes.
Estos tipos de fondos buscan la obtención de una rentabilidad previamente determinada, fija (nominal o real) y/o variable, luego de un período de tiempo específico (no garantizada), el cual está definido por el reglamento interno del fondo.
Mónica Cavallini, gerente general de la AFM, se refirió a las distintas opciones de fondos que se ofrecen hoy en día. “Existe una amplia oferta de fondos mutuos, los partícipes siempre podrán encontrar una alternativa que se adecue a su perfil y horizonte de inversión, lo importante es informarse para tomar una decisión acorde a cada necesidad y perfil. En este sentido, ciertos inversionistas valoran los fondos estructurados, ya que pueden tener mayor claridad sobre la rentabilidad que aspiran lograr en un cierto tiempo, lo que les permite una mejor evaluación respecto a si el fondo se adecua al horizonte de inversión de cada uno.”
El costo promedio ponderado (anual) de los fondos estructurados es de 0,9%, fluctuando entre 0,1% y 2,8% anual (valores incluyen IVA para fondos no destinados a APV, estos últimos están exentos de IVA). Cabe recordar que las rentabilidades de todos los fondos mutuos se muestran netas de costos y en el caso de los estructurados, es importante considerar el retorno objetivo al tomar una decisión. Adicionalmente, es importante destacar que este tipo de fondos se rige bajo la clasificación de la CMF y se hace presente, que conforme a la normativa, en el folleto informativo de cada fondo se incluye una tabla resumen de los costos efectivos del fondo versus el promedio de la industria y otros del mismo tipo ofrecidos por la AGF.