Por otro lado, los partícipes de la industria tuvieron una variación positiva de 11% durante los últimos 12 meses, sumando más de 3,4 millones de partícipes.
Por otro lado, el patrimonio efectivo mensual promedio de la industria experimentó un crecimiento anual de 38 %, llegando a 67.874 miles de millones de pesos (73.947 millones USD)
La premiación tuvo como ganadora la nota “Ahorro de las familias chilenas sigue en la UTI después que en 2022 cayera a terreno negativo por primera vez en la historia” del medio El Mercurio. Además, se contó con la presencia de importantes personalidades del mundo financiero.
El patrimonio administrado también ha crecido, registra un alza de más de un 6% en lo que va del año
La Asociación de Fondos Mutuos (AFM) logró llegar a nueve regiones del país durante el 2022 y ya está recibiendo postulaciones para el segundo semestre.
El director de la AFM, José Manuel Silva, fue parte del evento para Latinoamérica que llevó a cabo la Asociación de Fondos de Luxemburgo (ALFI, por sus siglas en inglés), donde se refirió a los desafíos que tiene la industria chilena para seguir creciendo.
Acumulando más de un 3% de AUM de la industria y llegando a un total de 37.702 partícipes.
La Asociación llegó a nueve regiones del país con el fin de potenciar la educación financiera en los jóvenes de Chile.
Por noveno año consecutivo, la Asociación de Fondos Mutuos (AFM) impulsa la realización del curso de inserción laboral dirigido a estudiantes de educación superior. Este curso busca entregar herramientas y conocimientos fundamentales para facilitar su bienestar financiero, junto con apoyar el proceso de ingreso al mercado laboral de los futuros profesionales.
La institución hará entrega del último trabajo del destacado economista, Enrique Marshall, quien realiza un análisis del mercado financiero nacional y aborda conceptos modernos vinculados al desarrollo económico.
El taller realizado por la Asociación de Fondos Mutuos está presente en más de 30 colegios del país y busca preparar a los jóvenes en materias como ahorro, gasto responsable e inversión.
La Asociación de Fondos Mutuos informó que el patrimonio de los fondos de APV aumentó 12% en comparación al año anterior, superando por primera vez la barrera de los 3 billones de pesos (US$3.591 millones)
Se destaca amplia oferta de casi 700 series exclusivas para ahorro previsional voluntario.
Entregar a estudiantes conocimientos de ahorro, inversión, planificación financiera y gastos responsables; es el objetivo del programa “A Fondo en Mi Futuro” de la nueva plataforma interactiva, realizada por la Asociación de Fondos Mutuos.
Las cuentas en series exclusivas de APV registraron una variación anual de 6,5% a julio de este año.
El galardón reconoce al artículo periodístico que mejor traspase conceptos e información en forma clara, concreta y fidedigna en temas relacionados al ahorro, la inversión y la educación financiera, permitiendo que las personas entiendan más y mejor dichas materias.
Como parte del programa permanente de educación financiera de la Asociación de Fondos Mutuos de Chile (AFM), se llevaron a cabo charlas sobre la industria de fondos mutuos para la comunidad de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile (FEN).
En este tiempo también hubo un aumento de un 9,9% en partícipes de fondos mutuos.
El número de inversionistas en la industria aumento un 8% desde febrero del 2020.
De acuerdo al último informe de la Asociación de Fondos Mutuos