​Camanchaca por algas nocivas en centros de cultivo: “hemos evitado la mortandad de la mitad de los peces”

|

Camanchaca

Salmones Camanchaca emitió una declaración de prensa en la que se refiere a los alcances del aumento exponencial de algas nocivas que afecta a centros de cultivos del pez en el fiiordo de Comau, fenómeno que comenzó a fines de marzo y que “ocurre bajo condiciones ambientales únicas y que en 2021 se explica por condiciones excepcionales del clima del verano reciente, el más seco y soleado en 50 años. Otras zonas australes han tenido similares problemas, pero en ningún lugar ha tenido la magnitud de este fiordo, donde Salmones Camanchaca opera cuatro centros de cultivo. Afortunadamente, este fenómeno ha concluido y las aguas están normales. “

La firma señala en el comunicado que “hemos movilizado todos los recursos humanos y materiales posibles para rescatar a los peces sobrevivientes y sacar del agua los peces muertos, buscando cumplir con el espíritu y la forma de los protocolos establecidos por las autoridades. Desgraciadamente hemos perdido la mitad de nuestros peces en la zona, a pesar de haber reducido mortalidades al rescatar peces vivos y ponerlos a resguardo, en paralelo a la extracción de cerca de 1,5 millón de peces muertos. Ambas operaciones son de una envergadura y complejidad enormes para una sola empresa. “

Camanchaca consignó que “la envergadura y complejidad logística significó operar cerca de siete centros simultáneamente, trabajando con 18 embarcaciones -incluidos barcos con bodegas refrigeradas y de gran capacidad-, cerca de 50 buzos y más de 100 especialistas y colaboradores que tenían que tener PCR negativo antes de poder ir a la zona, además de la coordinación con empresas locales. El objetivo ha sido contener los problemas con la máxima celeridad a nuestro alcance, buscando responder a las exigencias naturales de la autoridad y la comunidad.”

En este sentido, subrayó que “hoy (ayer, martes) podemos confirmar que de los cuatro centros expuestos en el fiordo del Comau a fines de marzo, tres de ellos están con su solución definitiva concluida, y hemos evitado la mortandad de la mitad de los peces al haberlos trasladado oportunamente. El centro Porcelana, por su parte, concluyó en esta fecha la extracción de toda la mortalidad y la extracción de su mortalidad, cumpliendo con lo que habíamos informado a las autoridades medioambientales. Del total de biomasa original en el fiordo, nos resta extraer algo menos de 5% desde un último centro, al que dirigimos toda la infraestructura y recursos para que concluya en las próximas 48 horas.”

Con todo, la compañía manifestó que ”comprendemos que hay personas que puedan verse alarmadas por imágenes del proceso de extracción de mortalidad, que supone extraer peces desde su medio con agua de contacto, hasta bodegas de barcos que devuelven esa agua y se quedan con el pescado. Esto no introduce líquidos externos o devuelve pescado al mar, y son sistemas iguales a los que se usa para la pesca en todo el mundo”.

Cabe recordar que el fin de semana pasado, la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) ordenó medidas provisionales pre-procedimentales a Camanchaca, titular del “Centro de Engorda de Salmónidos (CES) Porcelana”, emplazado en Caleta Porcelana, Comuna de Chaitén, Región de Los Lagos, en el contexto de la mortalidad masiva de peces producto la floración de algas nocivas (FAN) en el fiordo Comau. Al 8 de abril, la empresa había reportado la mortalidad de 423.764 ejemplares muertos, equivalentes a 1.056 toneladas de biomasa.

europapress