“La razón de esta decisión es la escasa participación de la propiedad que se encuentra en esa plaza", consignó la firma.
La Dirección General de Aduanas otorgó el reconocimiento a 10 agentes de aduana y cuatro empresas importadoras y exportadoras de bienes que cumplieron con todos los requisitos para garantizar una operación de comercio exterior segura.
El proceso finalizado ayer colocó 8.193.660 acciones de las 8.500.000 ofrecidas. De esta forma, la Compañía recaudó más de $ 19 mil millones, equivalente a aproximadamente US$ 23 millones, un aumento de 15% de su patrimonio a septiembre pasado.
Después de reportar ayer sus resultados a septiembre, con mejoras en todos sus segmentos de negocios, Camanchaca dio total respaldo a su negocio de salmones.
Modificó contrato suscrito con los bancos DNB Bank ASA, Coöperative Rabobank U.A. y Banco Santander, Chile S.A.
Para el día 18 de octubre.
Pablo Albistur González, Ingeniero Civil Bioquímico de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, llega a la compañía tras años de experiencia en salmonicultura y minería.
Pese a los mejores precios, durante el segundo trimestre del año los costos fueron impactados por los menores volumenes resultantes de los blooms de algas y bajas de oxigeno en el fiordo del Reñihue, de donde más del 60% de los peces vendidos en trimestre provenían. Cosechas de salmón atlátntico estimadas para 2021 de 40.000 - 41.000 toneladas métricas WFE, dos tercios de las cuales se harán en el 2S 2021. Cosechas de coho se mantienen en 2.000 toneladas.
Pérdida ocacionada por mortalidades extraordinarias y gastos asociados a las inusuales florecimientos de algas, impactaron el EBITDA en US$ 7,3 millones.
La empresa dio por concluida la contingencia de mortalidad masiva tras extraer y destinar a plantas de procesamiento debidamente certificadas, el total (100%) de la biomasa que no sobrevivió a este grave fenómeno natural que afectó la Región de Los Lagos, y que corresponde al 50% de la que poseía en el fiordo del Comau. El volumen restante pudo ser salvado y trasladado preventivamente a otros centros fuera del área.
La compañía indicó ayer que “”comprendemos que hay personas que puedan verse alarmadas por imágenes del proceso de extracción de mortalidad, que supone extraer peces desde su medio con agua de contacto, hasta bodegas de barcos que devuelven esa agua y se quedan con el pescado.”
La compañía resolvió complementar la información sobre los impactos que este fenómeno está causando en la biomasa.
SE trata del surgimiento de algas nocivas en el fiordo del Comau, Región de Los Lagos, que está afectando los centros de cultivo, Leptepu, Porcelana y Loncochalgua, que la Compañía posee en la región.
El 2020 será recordado por muchas generaciones como un año de crisis, con cambios profundos en prácticamente todo orden de cosas.
Número reducido de casos COVID-19, menos de 1,5% del total, han permitido a la Compañía mantener la continuidad operacional durante lo peor parte de la pandemia. En el primer semestre, registró un aumento de 42% en el volumen de cosechas, comparado con el mismo período del año anterior, y mantiene las estimaciones para el presente ejercicio en torno a las 55 mil.
Los resultados de Ebitda trimestral sufrieron una importante caída, fueron negativos y están enteramente explicados por bajas de precios de mercado, sin embargo, se mantiene positivo en el primer semestre con US $ 9,3 millones, con un Ebit/Kg de casi 30 centavos positivo en seis meses.