Un ascenso de 1,8% experimentó el precio del cobre este miércoles. La materia prima se transó en US$ 2,809 la libra en la Bolsa de Metales de Londres (BML) en una sesión marcada nuevamente por expectativas en torno al sinuoso proceso de reapertura económica en naciones como China y Estados Unidos en un escenario de pandemia de coronavirus. El valor el commodity ganó terreno además ante los ajustes en operaciones de divisiones cupríferas chilenas como Chiquicamata y El Teniente, propiedad de la estatal Codelco, para hacer frente a la emergencia sanitaria que afecta al país desde marzo pasado.
Por otra parte, “la Guerra Comercial continúa emitiendo señales: Estados Unidos está buscando nuevas formas de castigar a China por su supuesta violación de la autonomía de Hong Kong con una nueva ley de seguridad nacional que expande enormemente los poderes de los órganos de seguridad de la parte continental de la antigua colonia británica. Es por esto que los ayudantes del Secretario de Estado, Mike Pompeo, están buscando formas de socavar la vinculación del dólar de Hong Kong con su contraparte estadounidense, pero la inestabilidad potencial del mercado que desencadenaría son un poderoso desincentivo”, apuntó esta mañana Francisco Román, analista de Mercados de XTB Latam.
Oro sobre US$ 1.800 la onza
Las dudas respecto a la superación progresiva del COVID-19 mantiene marcando el pulso, lo que se hizo aún más evidente hoy en la cotización del oro. Los precios del mineral traspasaron la marca de los US$ 1.800, por primera vez desde noviembre de 2011. Durante la jornada llegó a marcar los US$ 1.804,41 la onza, su precio más fuerte desde noviembre de 2011 (US$ 1.814,10 la onza en EE.UU.).
El miedo creciente por la acelerada propagación del coronavirus en estados de EE.UU. llevaba a los inversores a buscar activos de refugio. Funcionarios de la Reserva Federal norteramericana (FED) dijeron que temían que el incremento en los casos pudiera afectar el gasto del consumidor y la recuperación del mercado laboral. Mientras, la Comisión Europea pronostica que la zona euro va a caer más profundamente en recesión este año.
“Hay una creciente y generalizada creencia que cualquier recuperación no sería en forma de ‘V’”, afirmó Michael Hewson, analista de CMC Markets UK, a la Agencia Reuters. “Los mercados tienden a operar a través de un prisma de optimismo, optimismo que está siendo puesto a prueba ahora, y el oro se está beneficiando de eso”, consignó.
De acuerdo al reporte diario de Cochilco, el valor del oro concluyó este miércoles ubicándose en US$ 1.799,35 la libra en Londres.