Los Google Pixel 10 introducen las Credenciales de Contenido para verificar el origen de las fotografías hechas con IA

|

Metadatos de las credenciales de contenido


Google ha integrado las 'Credenciales de Contenido' en los teléfonos Pixel 10, un conjunto de metadatos que permitirá saber si las fotografías han sido creadas o modificadas con herramientas de inteligencia artificial generativa.



Las 'Credenciales de Contenido' son un conjunto de metadatos de la Coalición para la Procedencia y Autenticidad de Contenido (C2PA, por sus siglas en inglés), que incluyen información sobre cómo se han creado los contenido multimedia (fotos, vídeos, audios).



Su objetivo es identificar y diferenciar el contenido multimedia que ha sido generado o modificado con herramientas de inteligencia artificial generativa de aquel en el que no se ha utilizado esta tecnología.



Google ha introducido el soporte para las 'Credenciales de Contenido' en los teléfonos Pixel 10, que se incorporan dentro de cada fotografía en formato JPEG hecha con la cámara Pixel, y en las fotos o imágenes que se editan con herramientas de IA o sin IA dentro de Google Fotos.



Con ellas, Google adopta un enfoque en el que categoriza el contenido como "multimedia que viene con una prueba verificable de cómo se creó o multimedia que no la tiene", como explica en su blog de Seguridad. Este difiere del más tradicional y extendido, que categoriza entre 'IA' o 'no IA'.



Las fotos o imágenes en formato JPEG que contengan metadatos mostrarán un la nueva sección 'Acerca de', que permitirá conocer cómo se han hecho.



Google ha explicado que la introducción de las 'Credenciales de Contenido' en los Pixel 10 está respaldada por el procesador Tensor G5, el chip de seguridad Titan 2 y las API de seguridad Android, que han permitido que alcancen el nivel de garantía 2, "la máxima calificación de seguridad definida actualmente por el Programa de Conformidad C2PA".



Estas credenciales, además, está protegidas con una clave pública y un certificado criptográfico único para cada imagen, y cuentan con una marca de tiempo que las validan incluso sin conexión y después de que caduque el certificado utilizado para generarlas.



Para Google, estas 'Credenciales de Contenido' "representan un paso tangible hacia una mayor transparencia y confianza en los contenidos multimedia a medida que seguimos impulsando la creatividad humana con IA".





europapress