Un fuerte incremento de 4,12% experimentó este martes la cotización del cobre ubicándose en US$ 2,298 la libra en la Bolsa de Metales de Londres (BML). El insumo se disparó, luego de un comportamiento más bien errático en las sesiones previas, en un contexto favorable en las principales mercados asiáticos esta jornada. La atención de los inversionistas, en definitiva, sigue puesto en los alcances de la pandemia del COVID-19.
“Japón parece estar siguiendo tardíamente a gran parte del mundo desarrollado, con un bloqueo suave que durará aproximadamente un mes. Esto es positivo, ya que debería detener la tendencia creciente en los nuevos casos de coronavirus, y está acompañado por un programa de estímulo fiscal equivalente al 20% del PIB. Si bien los nuevos casos de coronavirus, los pacientes de cuidados intensivos y las muertes parecen estar llegando a su punto máximo en partes importantes de Europa y Estados Unidos, no se puede decir lo mismo de Asia fuera de China. Si bien Japón ha estado en gran medida al margen de los titulares de coronavirus, las pruebas per cápita son bajas y su falta de distanciamiento social hasta hace muy poco había sido preocupante, y algunos expertos advirtieron que la propagación del virus es mucho más frecuente de lo que sugieren las cifras oficiales. Por lo tanto, el estado de emergencia en conjunto con el paquete de estímulo debe considerarse en general como positivo”, señala esta mañana Mark Shirreff Matthews, Head Research Asia, Julius Baer.
“El escenario de sorpresa positiva, donde el impacto se limita a un simple shock y los estímulos monetarios y fiscales estimulan una recuperación rápida, se ha vuelto bastante improbable. Sin embargo, seguimos confiando en que una acción rápida y decisiva del banco central y la implementación de amplios estímulos fiscales serán suficientes para prevenir la escasez de liquidez, lo que correría el riesgo de que los efectos de segunda ronda de un mayor estrés del mercado financiero pudieran empujar la recesión más profundamente (escenario al 20% probabilidad)”, apuntó David A. Meier, también economista de Julius Baer.
Por su parte, Nicolás Rojas, analista de Mercados de XTB Latam. comentó esta mañana que el cobre se ha elevado “después del festivo de ayer y por el sentimiento positivo que está generando la desaceleración del coronavirus en Italia, Francia, España y Alemania, países en los que se comienzan a estudiar medidas para eliminar gradualmente las medidas de confinamiento”.
En definitiva, el cobre observa un precio promedio de US$ 2,531 la libra en lo que va del año con una merma de 10,5%. Los inventarios en la plaza londinense, en tanto, bajaron 0,5% totalizando 216.900 toneladas métricas.